Comenzamos la semana como la dejamos el viernes, con Israel e Irán intercambiando misiles. De momento el mercado se ha mostrado resiliente, no hay señales de pánico, el mercado de divisas está tranquilo y los futuros estadounidenses a esta hora suben ligeramente mientras que los europeos ceden de forma moderada, en torno a un 0,2%.

El petróleo ha comenzado la semana con subidas de un 4%, pero pronto se ha estabilizado y ahora ronda el 1% de subida. Los analistas sugieren que Irán no amenazará con cerrar el Estrecho de Ormuz, ya que eso podría arrastrar a Estados Unidos al conflicto. Además, existe un amplio margen para que Arabia Saudita y el resto de la OPEP amplíen la oferta si es necesario para mantener los precios contenidos.

Además, esta semana habrá reunión de más de ocho bancos centrales. Mañana martes conoceremos la decisión del Banco de Japón que previsiblemente dejará los tipos en el 0,50%. El miércoles será el turno de la Reserva Federal estadounidense, que repetirá en el 4,25%-4,50%, y revisará el cuadro macroeconómico y el "diagrama de puntos" para los tipos de interés. El jueves, el Banco de Inglaterra mantendrá su tipo en el 4,25%.

Menos importantes, las reuniones de los bancos centrales de Suecia y Suiza que podrían recortar 25 puntos básicos cada uno y llevar las tasas al 2% y al 0%, respectivamente. También habrá reunión de política monetaria en Brasil, Noruega, Turquía, Taiwán y China.

Protagonistas empresariales

Atención a la automovilística Renault que anuncia la salida de su consejero delegado Luca de Meo después de 5 años en el cargo. Según el diario Le Figaro, podría convertirse en el nuevo CEO de Kering, la propietaria de Gucci.

Además, la automovilística Nissan planea reducir su participación en Renault, según ha señalado su CEO Ivan Espinosa en el diario económico Nikkei. Actualmente posee un 15%. La venta de una participación del 5% en Renault generaría unos 640 millones de dólares al precio actual de las acciones, fondos que Nissan planea utilizar para el desarrollo de nuevos vehículos.

Telefónica vende su filial en Ecuador a Millicom por 330 millones de euros. Esta es la quinta desinversión que realiza la operadora desde que Marc Murtra llegó a la presidencia. Este jueves abona 0,15 euros por acción.

Atención al banco italiano Mediobanca. Hoy estaba previsto que los accionistas votaran sobre su oferta por Banca Generali. Sin embargo, este domingo han pospuesto la junta hasta el 25 de septiembre después de que algunos inversores hayan pedido más información.

-Hoy descuentan dividendo Atresmedia y Cellnex.

-El gestor aeroportuario Aena amortizará el grueso de su deuda en 2025 y vuelve a reducir el tipo que paga, según Expansión.