El
Ibex 35 ha cerrado la jornada con una subida del 0,52% hasta situarse en los
8.983 puntos a pesar de haber conseguido los 9.000 a lo largo del día.
El sentimiento del mercado se ha visto impulsado por las noticias de que los legisladores estadounidenses han llegado a un principio de acuerdo sobre la financiación de la seguridad fronteriza que podría ayudar a evitar otro cierre parcial del gobierno. Aunque no contiene los 5.700 millones de dólares que el presidente Donald Trump quiere para su muro fronterizo con México.
El mejor comportamiento lo ha registrado
Meliá Hoteles con una subida del 4% seguido de
Cie Automotive e
Inditex que han repuntado un 3,1% y un 1,7% respectivamente. Al otro lado del selectivo especialmente destacado ha sido la caída de 2,1% de
IAG tras anunciar que
ha fijado en el 47,5% el máximo de su capital social que puede estar en manos de accionistas que no pertenezcan a países miembros de la Unión Europea. Con esta decisión, IAG busca preservar los derechos de vuelo de Iberia, Vueling y Air Lingus. La normativa europea señala que si la participación de accionistas extranjeros supera el 50% las aerolíneas se arriesgan a perder los permisos de vuelo. Sin embargo, esta iniciativa no afecta de momento a los inversores británicos a los que sigue considerando de la UE. Si el Reino Unido sale de la UE sin acuerdo, IAG deberá adoptar medidas adicionales para que la mayoría de su capital sea comunitario como exige Bruselas. Especialmente significativas han sido las caídas de
Cellnex y
Colonial que se han dejado un 1,09% y 0,69% respectivamente.
Europa también ha cerrado en positivo, con el MIBtel italiano liderando las subidas con un repunte de 1,12%. Le ha seguido el DAX alemán con ascenso de 1%, otro del 0,84 del CAC 40 de París y por último un 0,04% para FTSE 100 de Londres.
Una de las protagonistas del día ha sido
Michelín con una subida de un 13%. En 2018 ha obtenido
un beneficio neto de 1.660 millones de euros el pasado año, un 2 % menos que en 2017, que en cualquier caso mejoró su rentabilidad operativa. Han elevado ligeramente las previsiones de cara al beneficio operativo ajustado. El resto de fabricantes de componentes se han beneficiado de esta subida de Michelín con avances de de 1,8% para
Valeo, un 3,5% para
Continental y un 6,12% para
Pirelli.
Thyssenkrupp ha bajado casi un 2% tras registrar un descenso del 26% en beneficio operativo del primer trimestre ante un difícil entorno macroeconómico. El touroperador
TUI ha caído un 5,40% tras ampliar pérdidas trimestrales hasta casi 84 millones de euros, días después de advertir de menores resultados para todo el año.
Los bancos siguen en el punto de mira después de que
Jeffereis haya bajado la recomendación y el precio objetivo para Bankia de 2,60 a 2,10 euros; para S
abadell de 1,30 a 1,00 euros; para
BBVA de 5,60 a 5,30 euros; para
Bankinter de 7,30 a 6,75 euros; para
Santander de 3,75 a 3,60 euros; para
Caixabank de 4,35 a 3,60 euros.
BBVA celebra el 15 de marzo su primera junta tras la marcha de Francisco González.
La cita servirá para reelegir a su sucesor, Carlos Torres, aprobar las cuentas de 2018 e información que recogerá los riesgos reputacionales. El BBVA propondrá el pago de un dividendo complementario en efectivo de 0,16 euros brutos por acción con cargo a 2018. Los títulos de BBVA han subido un 1,68%.
-
DIA ha bajado casi un 5% hasta 0,67 euros por acción, justo el precio de la oferta de Mihail Fridman.
Su consejero delegado, Borja de la Cierva, ha comenzado una road show entre inversores para presentar su plan estratégico para los supermercados antes de abordar la ampliación de capital de 600 millones de euros.
- ACS ha alcanzado el 100 % de la compañía Bow Power, dedicada a la inversión y desarrollo de activos energéticos. Le ha comprado al fondo de infraestructuras Global Infrastructure Partners (GIP) el 49 % del capital que no controlaba por 84,4 millones de euros. Las acciones de ACS han subido un 0,61%.
Una última hora que nos ha llegado tras el cierre de la bolsa es que Red Eléctrica va a comprar el 89,68% de Hispasat. Esto no ha afectado a la cotización porque se ha conocido después del cierre de la bolsa. Las acciones de la compañía han cerrado con un 0,08% en negativo.