"A nadar y guardar la ropa". Esta es la recomendación de Welcome AM para el verano con unos mercados mundiales, especialmente Wall Street, alcanzando máximos históricos pese a las numerosas incertidumbres geopolíticas y económicas que persisten en el panorama global.
Esta aparente contradicción entre el optimismo de los mercados y la realidad económica es el tema central del análisis realizado por Gregorio Oyaga, socio director de Welcome Asset Management, en la Entrevista Capital de este lunes con Luis Vicente Muñoz.
Gregorio Oyaga, socio director de Welcome AM, analiza la actual divergencia entre el optimismo de los mercados y las tensiones económicas reales.
Un crecimiento espectacular en medio de señales de enfriamiento
Oyaga destaca el extraordinario comportamiento de los índices bursátiles en los últimos meses: "Estaba mirando el S&P 500 desde la caída que vino después al día de la liberación famoso de Donald Trump. Un 18% de subida del S&P".
Esta divergencia resulta aún más llamativa considerando que, como apunta, "estamos viendo cierto enfriamiento de la economía americana. Hay datos ya claros de enfriamiento, pero bueno, parece que a los activos de riesgo no les afecta".
El gestor advierte de que "el tema que tienen sobre la mesa es el de la sostenibilidad de la deuda americana a medio plazo", un factor que podría generar tensiones en los mercados de deuda en el futuro.
"No hay que perder de cuenta que tenemos muchos temas pendientes, especialmente el déficit público americano. Al final hay un déficit del seis y pico del 7%"
La política monetaria: clave para entender el comportamiento del mercado
Respecto a las esperadas bajadas de tipos de interés, Oyaga se muestra prudente: "Los tipos de interés seguirán bajando en Estados Unidos, pero en nuestra opinión no van a bajar hasta pasado el verano o el último trimestre del año".
El analista considera que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, será cauteloso: "Al final los datos de empleo siguen en un desempleo del 4,2%, que es prácticamente pleno empleo, continúan con 7.100.000-7.400.000 vacantes sin cubrir. Es decir, te puede generar tensión salarial".