La reciente desescalada arancelaria entre China y Estados Unidos ha permitido que Wall Street viva su mejor día en muchas semanas. Este cambio de tono en las relaciones comerciales entre ambas potencias ha generado optimismo, aunque moderado, en los mercados financieros.

Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, analiza en este podcast las consecuencias de esta evolución en las tensiones comerciales.

"Todavía nos quedan algunas semanas de incertidumbre" con los aranceles entre EEUU y China, avisa JP Morgan AM

Su directora de Estrategia para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, analiza el impacto de la desescalada arancelaria en los mercados.

"Claramente son buenas noticias y todo lo que sea que los aranceles van a ser menores que lo que se anunciaron el 2 de abril son noticias positivas para el crecimiento, no solo de Estados Unidos y China, sino también para el resto del mundo"

Sin embargo, advierte que "todavía nos quedan algunas semanas de incertidumbre hasta que verdaderamente veamos cómo va a acabar todo el tema de los aranceles".

Resultados empresariales y expectativas

Respecto a los resultados empresariales del primer trimestre, que han sido mejores de lo esperado, la directiva de JP Morgan reconoce que estos no reflejan el impacto de los aranceles "porque no ha dado tiempo". En este sentido, su equipo ha sido "un poco más cauto que el consenso de mercado" y ha rebajado las expectativas de crecimiento de beneficios para este año.

En cuanto a la política monetaria, Gutiérrez-Mellado considera que "volvemos a estar muy pendientes de qué hace la FED". Desde JP Morgan AM, piensan que el banco central estadounidense "va a mantener la calma" mientras evalúa cómo evolucionan los aranceles y los datos macroeconómicos.

Si la situación se agrava y se observa una desaceleración fuerte, desde JP Morgan AM consideran que "hay hueco para que la Fed pueda bajar los tipos de interés este año", aunque no esperan que eso se produzca hasta el verano o la última parte del año.

Ante este panorama, JP Morgan Asset Management mantiene un "posicionamiento neutral hasta ver efectivamente en qué se materializan estos acuerdos". Gutiérrez +-Mellado explica que han "reducido el peso en Estados Unidos" y han "comprado renta variable europea que hacía tiempo que estábamos infraponderados".

El renovado interés por la renta variable europea parece ser una de las tendencias destacadas para los próximos meses, según la visión estratégica de JP Morgan Asset Management.

"La economía americana a día de hoy está aguantando relativamente bien. Los datos de consumo que se han visto del primer trimestre han sido relativamente estables. El dato del mercado laboral también sigue siendo bueno, por lo tanto la Fed de momento no tiene prisa en seguir bajando tipos"