En Europa el mercado sigue alcista y lo seguirá siendo "mientras no perdamos los mínimos del mes de enero", comenta Gerardo Ortega, de gerardoortega.es y analista jefe de Trive. Más de lo mismo para Estados Unidos, donde hay que estar pendientes de los mínimos del 13 de enero de todos los índices estadounidenses. "Al margen de eso, alcistas", comenta Ortega.
Escucha el análisis del mercado de Gerardo Ortega, de gerardoortega.es y analista jefe de Trive, en Capital Radio:
Santander, el protagonista del día
Santander ha abierto la jornada con un hueco alcista "anormal, por su tamaño". Y es que las acciones del banco se han disparado un 8% este miércoles. "Es la primera vez que Banco Santander supera los altos de la Crisis Financiera", apunta Gerardo Ortega.
Santander deja atrás un movimiento lateral de muchos años. Ahí, dice Ortega, es donde hay que plantearse la operativa: "Con la crisis que tuvimos el día 5 de agosto cuando cayeron la bolsas, hemos mantenido que esa era la referencia clave de los bancos. La cuestión está en la convergencia". Aunque no anticipa hacia dónde irá la tendencia, cree que ha marcado un stop. La referencia estaría en 4,73 euros/acción. "Santander me está diciendo que se va para arriba y vamos a ver hasta dónde, porque tiene todo el terreno del mundo".
Escucha el Consultorio de Bolsa de Gerardo Ortega en Mercado Abierto, con Rocío Arviza:
Gerardo Ortega, de gerardoortega.es y Trive, repasa los títulos de Santander, Microsoft, Sabadell, Caixabank, Ferrari o Amazon, entre otros.