Las mujeres siguen conquistando cotas en la escalada hacia la igualdad en el ámbito empresarial español. Así lo demuestra la nueva edición del informe "Mujeres en los consejos del Ibex" elaborado por ATREVIA y el IESE Business School, que sitúa a España entre los cinco países europeos con mayor representación femenina en los consejos de administración, siete puntos por encima de la media europea.

La profesora del IESE, Nuria Chinchilla, destaca el progreso: "En el año 2002 teníamos solamente un 2% de mujeres en el Consejo de Administración y en el año 2025 estamos ya en ese 41%. Eso es una locura. Es un avance del 2000 y pico por ciento. A pesar de que a veces decimos que vamos lentos, yo creo que en veintipocos años haber conseguido esto es un cambio social, cambio cultural y cambio empresarial brutal".

El informe revela que las empresas del Ibex 35 han alcanzado el 40% de representación femenina que exigía la CNMV, mientras que las del mercado continuo están cerca con un 38%. Sin embargo, Asunción Soriano, CEO Global de ATREVIA, señala que "todavía hay algunas empresas que no tienen ni una sola mujer en el consejo de administración y también algunas que no tienen ni una sola mujer en el comité ejecutivo".

Escucha la entrevista completa:

ENTREVISTA | El "techo de cemento" y otros retos para alcanzar la igualdad en el Ibex

Nuria Chinchilla, profesora de IESE Business School, y Asunción Soriano, CEO global de Atrevia, creen que "no se dará marcha atrás" en materia de igualdad de género.

Los sectores con más resistencia

No todos los sectores avanzan al mismo ritmo. "Parece que es el sector inmobiliario", apunta Chinchilla. "Tiene muy pocas mujeres en los consejos; sin embargo, tiene más mujeres en los comités ejecutivos, lo cual es un poco contrario al resto de las empresas y de los sectores".

Los retos pendientes: comités de dirección y autoimpuestos

A pesar de los avances, quedan desafíos importantes. Soriano señala: "El principal asunto pendiente es la siguiente capa de gobernanza, que son los comités de dirección, los consejos ejecutivos donde todavía tenemos un promedio en las empresas del mercado continuo del 22-23% de mujeres".

Chinchilla identifica dos tipos de barreras: "Aquí tenemos dos tipos de techos: el de cristal que nos pone la empresa y la cultura dominante, y el techo de cemento que nos autoimponemos nosotras. Tiene mucho que ver con mi autoestima o mi falta de capacidad de delegar porque pienso que lo haré mejor".

También alerta sobre los riesgos de retroceso: "Los techos de cristal tienen que ver con los horarios, con la falta de flexibilidad de espacio y de tiempo. Ahora, en un mundo en el que parece que queremos volver otra vez al presentismo, pues es una locura. Esto es perder posibilidades, no solamente con mujeres, también con la generación Z".