Los inversores dan la bienvenida a los avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China pero lo hacen con cautela. Esperan más detalles de lo que se ha decidido y que incluye acelerar los envíos de tierras raras y la flexibilización de algunos controles de exportación por parte de Estados Unidos. El marco, que han acordado los negociadores de los dos países, todavía necesita el visto bueno de Donald Trump y de Xi Jinping.
Los inversores, sobre todo los de bonos, también estarán atentos a una lectura de la inflación estadounidense de mayo que podría mostrar el impacto de los aranceles sobre los precios, y la subasta de bonos del Tesoro que pondrá a prueba la demanda de deuda.
Hoy serán bonos a 10 años con los que el Tesoro estadounidense quiere capar unos 39.000 millones de dólares y el mercado está ansioso por ver si aparecen compradores extranjeros. Aunque la más importante será la emisión a 30 años de mañana jueves.
Para la inflación estadounidense, las previsiones apuntan a una subida en el IPC general de dos décimas y la subyacente de tres, lo que elevaría las tasas anuales al 2,5% y al 2,9% respectivamente. Cualquier nivel superior sería un revés para las esperanzas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y podría provocar una liquidación de bonos.
Hoy además emite deuda Italia a 12 meses y Alemania y Reino Unido a 10 años.
Protagonistas empresariales
Inditex obtuvo un beneficio neto récord en su primer trimestre fiscal (febrero a abril) de algo más de 1.300 millones de euros, un 0,8% más. Las ventas en el periodo crecieron un 1,5 %, hasta los 8.274 millones, y el resultado bruto (ebitda) creció un 1 %, hasta los 2.393 millones.
Faes Farma ha comprado la empresa italiana SIFI por 270 millones de euros. Es la segunda operación en pocos días en el sector de oftalmología. El pasado miércoles compró la portuguesa Edol por 75 millones. Con estas dos operaciones, la oftalmología pasa a suponer el 20 % de los ingresos del grupo.
Duro Felguera ha solicitado una nueva prórroga del preconcurso de acreedores al que se acogió para tratar de solventar sus dificultades financieras. La firma ha llegado, además, a un acuerdo con la SEPI para la "viabilidad financiera de la empresa", según ha informado el órgano de representación de los trabajadores en un comunicado tras el encuentro con el presidente de la compañía, Eduardo Espinosa.
Atención a Talgo, el gobierno vasco confía en cerrar la venta de la empresa ferroviaria al consorcio vasco liderado por Sidenor pero también reconoce que la condiciones del preacuerdo “pueden cambiar” lo que abre la puerta a que entre la SEPI.
El banco italiano UniCredit ha propuesto deshacerse de 206 sucursales en un intento por obtener la aprobación antimonopolio de la Unión Europea para adquirir a su rival Banco BPM, según fuentes que cita Reuters. El ejecutivo de la UE debe decidir sobre la oferta antes del 19 de junio
Otros
-Viscofan y ArcelorMittal abonan dividendo.
Faes Farma ha comprado la empresa italiana SIFI por 270 millones de euros. Es la segunda operación en pocos días en el sector de oftalmología. El pasado miércoles compró la compra de la portuguesa Edol por 75 millones. Con estas dos operaciones, la oftalmología pasar a suponer el 20 % de los ingresos del grupo.
Duro Felguera ha solicitado una nueva prórroga del preconcurso de acreedores al que se acogió para tratar de solventar sus dificultades financieras. La firma ha llegado, además, a un acuerdo con la SEPI para la "viabilidad financiera de la empresa", según ha informado el órgano de representación de los trabajadores en un comunicado tras el encuentro con el presidente de la compañía, Eduardo Espinosa.
Atención a Talgo, el gobierno vasco confía en cerrar la venta de la empresa ferroviaria al consorcio vasco liderado por Sidenor pero también reconoce que la condiciones del preacuerdo “pueden cambiar” lo que abre la puerta a que entre la SEPI.
El banco italiano UniCredit ha propuesto deshacerse de 206 sucursales en un intento por obtener la aprobación antimonopolio de la Unión Europea para adquirir a su rival Banco BPM, según fuentes que cita Reuters. El ejecutivo de la UE debe decidir sobre la oferta antes del 19 de junio
Otros
-Viscofan y ArcelorMittal abonan dividendo