Las bolsas europeas podrían iniciar la jornada con ligeras subidas, en torno al 0,3%, según anticipan los futuros a una hora de la apertura. La atención de los inversores se centra hoy en dos frentes clave: la guerra arancelaria y la reunión del Banco Central Europeo de mañana jueves.
Este miércoles es un día crucial: vence el plazo para que los socios comerciales de Estados Unidos presenten su "mejor oferta" y eviten la imposición de aranceles recíprocos. Esta fecha coincide con la entrada en vigor de la subida arancelaria del 50% sobre el acero y el aluminio, una medida de la que, por ahora, se libra Reino Unido.
El nerviosismo entre los inversores es palpable ante la aparente falta de avances en las negociaciones. Desde Japón han manifestado que no han recibido una carta de Washington solicitando “sus mejores propuestas”. Mientras tanto, con China, la esperanza reside en una posible conversación entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, que podría desatascar las conversaciones, especialmente en lo referente a las restricciones chinas sobre las tierras raras.
En la agenda macroeconómica, anotamos los datos de PMIs del sector servicios y compuesto de mayo. En España se publica la producción industrial de abril. Y en Estados Unidos, esperamos el informe ADP de empleo no agrícola de mayo, inventarios de crudo y destilados y el Libro Beige de la Reserva Federal.
Protagonistas empresariales
Entre los protagonistas del día estará Airbus. Según Bloomberg News, las aerolíneas chinas consideran encargar al fabricante europeo cientos de aviones este mismo mes.
Atención a las siderúrgicas después de que Donald Trump haya cumplido su amenaza y haya elevado los aranceles al acero y al aluminio desde el 25% hasta el 50%. Veremos si se nota en la cotización o si ya lo ha descontado estos últimos días. Entre los beneficiados, Acerinox que tiene en EEUU más del 80% del negocio. El lunes, al conocerse la noticia, subió en Bolsa un 5,28% y desde enero sube casi un 15%.
Volkswagen espera que alrededor de 20.000 empleados abandonen voluntariamente la empresa hasta finales de la década, como parte de sus planes de reestructuración. Unos planes que van por buen camino, según ha dicho a los empleados Gunnar Kilian, miembro del consejo de administración. La empresa está reduciendo su capacidad de producción y plantilla en Alemania debido al aumento de los costes, la menor demanda en Europa y el rápido ascenso de los competidores chinos.
Por otro lado, la planta en Wolfsburgo, en medio de la reestructuración, podría dar el paso a la producción exclusiva de coches eléctricos y con una semana laboral de cuatro días.
El Estado noruego pondrá a la venta las acciones que posee de la aerolínea Norwegian de la que tiene un 6,26 % de participación. Las venderá siempre y cuando reciba una buena oferta.
OTROS
-Solaria, ayer subió más de un 9% tras ganar un 127 % más en el primer trimestre y anunciar la recompra del 10 % del capital
-BBVA, según el Cinco Días, México resta 100 millones de beneficios cada trimestre desde la victoria de Trump.