Tono mixto para los mercados asiáticos en una jornada en la que los inversores han estado preocupados por la bajada de los precios del crudo y la debilidad de la economía china. Precisamente la bolsa de Shanghái hoy ha cerrado con subidas del 1% y Shenzhen también lo ha hecho alrededor de ese porcentaje. Las corredurías de seguros han sido las que han logrado mayores subidas en esta sesión. Orient Securities ha repuntado casi un 3%, Founder Securities ha ganado casi un 4% y Huatei Securities lo ha hecho un 3%.

En la bolsa de Hong Kong también en verde destacamos las acciones del grupo Wanda han bajado un 0,77% después de que haya confirmado la compra de la productora de películas como Interstellar, Leyendary Enteteirment. Lo ha hecho por 3.800 millones de dólares.

En otras plazas como Australia las cosas no han ido tan bien. El ASX 200 ha cerrado en negativo lastrado por el sector energético. Las caídas más pronunciadas se las ha llevado Santos de hasta el 7% y Oil Search ha descendido por encima del 4%. La minera de hierro Gindalbie Metals retrocedió un 66% después de que la acerera china Ansteel esté revisando sus condiciones de financiación. Si llega a retirarla, podría enfrentarse a dificultades.

El mercado japonés ha reanudado las operaciones después de un día de descanso y lo ha hecho en rojo, con caídas de casi el 3%. El sector minero ha sido más perjudicado. Japan Petroleum con caídas del 7%. Sharp con caídas del 2%. Según Nikkei, un fondo respaldado por el Gobierno japonés quiere invertir 1.700 millones de dólares para rescatar al fabricante de productos electrónicos. En el lado de las subidas, los títulos de Honda han subido después de que el fabricante haya introducido un modelo nuevo de camionetas.

En el frente de los datos macro, Japón ha logrado en noviembre un superávit comercial de 9.719 millones de dólares. Es su décimoséptimo mes consecutivo de saldo positivo.

Y en la India se está librando una batalla entre dos compañías de transporte por aplicación. Uber bis Ola. Ola es la mayor competidora de la americana en la India, ha lanzado un servicio para proporcionar taxis al sector empresarial indio. Las compañías podrían ahorrarse hasta un 60% en sus gastos de viaje. Otra ventaja, el servicio permite a la empresa facturar directamente el importe, en lugar de tener que reembolsarlo más tarde al empleado. Ola, una compañía valorada en 5 millones de dólares, que ya le ve las orejas al lobo.

(FOTOGRAFÍA: pixabay.com)