El BCE vuelve a bajar los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 2%. Pero también recorta previsiones de inflación y crecimiento. ¿Qué pasa ahora con la elevada deuda?
Escucha aquí nuestro especial BCE con Joan Martínez, Gestor de Inversiones de Diagonal Asset Management, Juan Enrique Cadiñanos, Manager General para Europa y responsable del departamento de formación en Naga Markets y Pedro del Pozo, Director de Inversiones de Mutualidad:
Escucha aquí nuestro especial BCE con Joan Martínez, Gestor de Inversiones de Diagonal Asset Management, Juan Enrique Cadiñanos, Manager General para Europa y responsable del departamento de formación en Naga Markets y Pedro del Pozo, Director de Inversiones de Mutualidad.
Previsiones del organismo
El Banco Central Europeo recortó el jueves algunas de sus previsiones de crecimiento e inflación, en un momento en que es probable que las consecuencias de la guerra comercial mundial supongan un lastre para la zona euro, formada por 20 países.
La inflación seguirá cayendo por debajo del objetivo del 2% fijado por el BCE para el próximo año, ya que el abaratamiento de la energía, la apreciación del euro y el débil crecimiento económico pesarán sobre los precios.
Según el BCE, el crecimiento de los precios se recuperará al año siguiente y volverá a situarse en el objetivo.
El BCE volvió a recortar los tipos de interés el jueves, reduciendo el tipo de depósito en dos puntos porcentuales desde el pasado mes de junio.
Sin embargo, puede que no sea suficiente. Los mercados prevén entre una y dos bajadas de tipos más este año, ya que el crecimiento sigue siendo anémico y no se vislumbra un repunte significativo en el horizonte.