China ha iniciado la construcción del mayor parque eólico del país en la isla de Nanri (provincia de Fujian, al sureste del país), con una potencia instalada de 400 MW, según anunciaron hoy las autoridades locales.

El parque eólico, cuya construcción está previsto que concluya en 2018, producirá en torno a 1,4 millones de kilovatios/hora por año, lo equivalente a quemar 450.000 toneladas de carbón y usar 4,4 millones de toneladas de agua anuales para producir energía térmica. El nuevo parque aprovechará los fuertes y constantes vientos marinos de la isla, donde ya hay instalaciones eólicas de menor tamaño. El proyecto se inscribe dentro del esfuerzo chino de reducir la dependencia del carbón, que es su principal fuente de energía (el 66 % de la demanda china en 2013), y apostar por las renovables.

En este sentido, Xinhua recuerda que China puso en marcha instalaciones de energías renovables (biomasa, geotérmica, solar, eólica e hidráulica) con una potencia total de 35 gigavatios durante 2014, más que el total conjunto de EE.UU., Reino Unido y Francia.

El pasado miércoles, el Consejo de Estado (Gobierno) chino anunció también un plan de modernización de las instalaciones energéticas que usan carbón a fin de que reduzcan sus emisiones contaminantes en un 60 por ciento antes de 2020, una medida que rebajaría las emisiones chinas de dióxido de carbono (CO2) en unos 180 millones de toneladas anuales.