El BCE cree que el Brexit tendrá un impacto negativo en el PIB europeo

Pese a que no está todavía claro su alcance, según el miembro del consejo de gobierno, Benoit Coeure. Además, asegura que cuestiona el proyecto de la Unión Europea y que crea un clima de incertidumbre financiera en el corto plazo. Por su parte, el Ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, insiste en que el Brexit no es irreversible y que es muy posible que en unas décadas más Reino Unido se vuelva a integrar dentro de la UE. En la misma línea, el presidente argentino, descarta un impacto directo del Brexit en la economía mundial.



El Ministerio de Economía español cree que afectará no sólo a las economías nacionales y al entramado económico de Europa sino también a las negociaciones sobre el TTIP entre EEUU y la UE.


El FMI llama a la UE a emprender proyectos que no se podían realizar a causa de los británicos.


La directora del organismo, Christine Lagarde, cree que los europeos deben salir del Brexit por todo lo alto ocupándose de temas que estaban condenados el veto británico y mejorando la comunicación. Lagarde propone abrir un debate sobre la percepción que tienen los ciudadanos sobre la UE. Asegura que si existe un desajuste entre la percepción y la propia realidad, Europa debe afrontar un problema de comunicación.

Medidas contra el Brexit: el Ministro de Finanzas inglés, George Osborne, propone reducir al 15% el impuesto de sociedades

Con el fin de que las empresas mantengan sus inversiones en Reino Unido. Osborne que hizo campaña para permanecer dentro de la UE, ha asegurado en una entrevista a Financial Times que su objetivo es mitigar el impacto económico tras la decisión de los británicos. Osborne lamenta que tras el Brexit, Reino Unido no pueda lograr un superávit presupuestario en 2020 e insiste en seguir reduciendo el déficit.

“Cuando llegué al Gobierno hace seis años, estábamos gastando una libra de cada cuatro en cosas que no eran esenciales para este país. Como Gobierno, hemos conseguido que el déficit se reduzca en menos del 3% este año. Y es muy importante que mantengamos la credibilidad fiscal, que seamos duros con el déficit y realistas en cuanto a la consecución de superávit a finales de la década. Nuestras reglas fiscales previstas reconocen explícitamente el impacto de un shock negativo”, según Osborne.

Reino Unido aplica un impuesto de sociedades del 20% a las compañías. La propuesta de Osborne lo llevaría a niveles parecidos de países como Irlanda que lo mantiene en el 12,5%.

La UE da a España y Portugal tres semanas más para eludir sanciones por el déficit

Tendrán hasta el 27 de julio para proponer soluciones. La medida de la Comisión, representaría un acuerdo temporal entre dos bandos. Los defensores de la estabilidad presupuestaria, encabezados por Alemania y, por otro lado, los defensores de la flexibilidad que están presionando para lograr más margen de maniobra. El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha pedido no suavizar las normas fiscales de la UE, a pesar del impacto del Brexit.


Protagonista del día: dato de paro en España para el que se espera una bajada de 74.000 personas


Una cifra menor a la del mismo mes del año pasado cuando el desempleo bajó en 94.727 personas y que se verá influenciada sobre todo por los resultados positivos de la temporada turística. El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, es más optimista, estas son sus previsiones. Además, prevé que la economía española crezca un 2,7% en el conjunto del año y sumar 480.000 empleos más con respecto a 2015.




La economía de Arabia Saudí crece un 1,5% en el primer trimestre, su ritmo más lento en tres años

Debido a los bajos precios del crudo, lo que ha obligado al gobierno a reducir los gastos. Además han revisado a la mitad el dato del último trimestre desde el 3,6 al 1,8%. No se descarta que el dato de enero a marzo también pueda revisarse a la baja. En 2016 el sector petrolero ha crecido un 5% pero el resto de sectores de la economía se han contraído a pesar del plan del gobierno para ayudar a las empresas no petrolíferas.

El secretario general de la OPEP y el ministro de Energía de Arabia Saudí coinciden al asegurar que el mercado del crudo se dirige al equilibrio

Y por eso la estabilización de precios que está recogiendo el mercado. Según la agencia Saudí de noticias ambos dirigentes se habían reunido para discutir el papel de la OPEP en el mantenimiento de la estabilidad de los mercados de petróleo.

Hoy es el Día de la Independencia en Estados Unidos por lo que Wall Street permanecerá cerrado. En España conoceremos a las nueve de la mañana los datos de paro de junio que publica el ministerio de Empleo. En Reino Unido se publican los datos de actividad en el sector de la construcción en junio. En la Eurozona esperamos el Índice de Precios de producción de mayo. Francia subasta letras a tres, seis y nueve meses.

El Banco Nacional de Abu Dabi y el First Gulf Bank, segundo y tercer banco de Emiratos Árabes, acuerdan su fusión. Tienen activos por 175.000 millones de dólares.


El banco que resultará de la operación será el mayor de Oriente Medio y del Norte de África. El proceso se culminará durante el primer trimestre del próximo año y seguirá cotizando en la Bolsa de Abu Dabi, bajo el nombre de Banco Nacional. La fusión se efectuará mediante un intercambio de acciones. El príncipe heredero de Abu Dabi, jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, ha asegurado que es un paso para reforzar la solidez de la economía. Los accionistas del First Gulf Bank poseerán alrededor de un 52 % del nuevo banco. El Gobierno de Abu Dabi será el propietario del 48 % restante.

Italia estudia con la Comisión Europea la elaboración de un plan para recapitalizar los bancos del país con dinero público


El objetivo es evitar caídas importantes cuando se conozcan, el día 29 de julio, los resultados de los test de estrés a la banca, y minimizar el efecto para los inversores particulares. La CE ha reconocido estas conversaciones y admite que las entidades podrían necesitar capital adicional. Según publicaba ayer el Corriere della Sera el Monte dei Paschi di Siena sería uno de los más necesitados. Desde enero la CE permite inyectar dinero en las entidades a cambio de una participación y de un fuerte plan de reestructuración.

Los ingresos de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, caen más de un 40% en 2015 respecto al año anterior

Han superado los 72.000 millones de dólares, de los que más de 55.000 provienen de las exportaciones de crudo. El precio medio ha quedado en 44,65 dólares por barril. El beneficio neto ha caído mucho más. No ha llegado a 2.600 millones frente a los 12.500 del ejercicio anterior. La compañía lo achaca al desplome de los precios y a la guerra económica contra el país.

La empresa noruega de gestión de créditos Axactor compra al Banco Mare Nostrum, BMN, una cartera de deuda de 144 millones de euros

Además incluye 6.000 cuentas personales. Es la cuarta operación de esta compañía durante 2016 con entidades españolas con el objetivo de ser uno de los principales operadores del sector de la gestión de deuda en España. Desde diciembre ha cuadruplicado el volumen total que gestiona de 2.100 a 8.500 millones de euros.

Aviación Civil ha citado hoy lunes en la sede de Fomento al presidente de Vueling, Javier Sánchez-Prieto para que ofrezca explicaciones por el caos de la compañía en el aeropuerto de El Prat

El Ministerio de Fomento ya ha abierto un expediente a la aerolínea por los problemas operativos de los últimos días que han obligado a cancelar decenas de vuelos y retrasos en muchos más. La Generalitat de Cataluña ha convocado a la compañía a otra reunión a las cinco de la tarde. Vueling gestiona el 40 por ciento del tráfico aéreo en El Prat. La compañía ha señalado, en un comunicado, que está haciendo todo lo posible por solucionar la situación.


El grupo alemán de ingeniería mecánica Voith vende su participación del 25 por ciento en el fabricante de robots Kuka a la china Midea


El valor de la participación supera los 1.200 millones de euros. La compañía china, que ya tiene un 13 por ciento de la empresa superaría su objetivo que era hacerse con un 30%. Hace un mes Kuka rechazó una oferta de 4.5000 millones por su participación e inició una campaña para evitar la toma de control de la compañía por la empresa china de electrodomésticos.