El conservador Partido Progresista gana las elecciones en Serbia y su líder, Aleksandar Vucic consigue ser reelegido primer ministro con mayoría absoluta

Vucic se ha hecho con el 51 por ciento de los votos distanciando en casi 40 puntos al Partido Socialista. También entran en el parlamento el Partido Radical y el Democrático de centro izquierda. Por esto Vucic califica los resultados de históricos: "Los ciudadanos de Serbia de nuevo nos han honrado con dirigir el gobierno de este país. Este es un gran honor, que trae una gran responsabilidad con él. Creo que este es un resultado histórico, hemos ganado con más votos en términos absolutos, hemos obtenido más en números relativos, en porcentajes y también más votos que hace dos años cuando lanzamos reformas muy difíciles. Creo que es un extraordinario resultado".

 El líder del Partido Progresista ha anunciado que mantendrá sus compromisos europeos pero sin descuidar sus históricamente buenas relaciones con China y Rusia. El principal reto de su mandato es reestructurar las empresas estatales lo que puede llevar a una oleada de despidos. Hasta ahora Vucic gobernaba en coalición con el partido socialista aunque tenía mayoría suficiente para hacerlo en solitario.

 

En Austria, el candidato de la ultraderecha, Norbert Hofer, consigue el triunfo en la primera vuelta de las presidenciales con más del 35 por ciento de los votos

Se enfrentará en la segunda y definitiva vuelta al ecologista Alexander Van der Bellen, segundo con un 21 por ciento. Así, por primera vez en la historia del país, el nuevo presidente no será ni socialdemócrata ni democristiano. Hasta ahora ambos partidos gobernaban en coalición y se han quedado sólo con el 11 por ciento de los votos cada uno. En Austria la presidencia es un cargo protocolario sin poderes ejecutivos y representa al país en el exterior.

 

Más del 82 por ciento de los empresarios españoles consideran que un “brexit” sería perjudicial tanto para la economía de la UE como para la del Reino Unido

Aunque el 80 por ciento de los 350 directivos que han participado en el Consenso Económico de PWC, creen que el voto en el referéndum será mantenerse en la UE. Los empresarios consultados prevén una mayor ralentización este año y el que viene y creen que el PIB crecerá un 2,6 este año y un 2,3 en 2017, por debajo de las previsiones del gobierno. Además un 55 por ciento de los encuestados creen que la situación será peor dentro de un año.

 

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, inaugura en Kazajistán un foro económico entre empresarios de ambos países

El objetivo es reforzar las relaciones políticas y económicas para identificar nuevas oportunidades de inversión.



Esta antigua república soviética, el noveno país más grande del mundo en extensión, pasa por momentos de dificultad económica debido a la caída de los precios del crudo. El año que viene organizará la Exposición Universal bajo el lema "La energía del futuro".

 

AGENDA… En Alemania conoceremos los datos  de la encuesta IFO de abril

Para la confianza empresarial se espera una ligera mejora desde 106,7 puntos hasta 107. En España se publica el Índice de Precios de Producción y en Estados Unidos, ventas de viviendas nuevas de marzo. Además Francia subasta deuda a 3,6 y 12 meses y Alemania a 1 año.

 

Novartis estudia vender su participación en Roche

La farmacéutica suiza quiere desprenderse de su participación en su rival local Roche y ya ha contratado a los bancos para realizar el proceso de venta según la prensa suiza. Novartis comenzó hace una década a elevar su presencia en Roche, hasta el 33% de las acciones con derecho a voto actual, con el objetivo de una posible fusión, plan que nunca se concretó.

 

La automovilística Mitsubishi podría no ofrecer estimaciones de resultados debido al escándalo de la manipulación de datos de consumo de combustible

Este miércoles presenta resultados financieros y la automotriz suele entregar también sus previsiones. Fuentes que cita Reuters aseguran que en esta ocasión no lo hará. El pasado miércoles confirmó que los datos manipulados afectaban a más de 600.000 vehículos, ha detenido las ventas y la producción de los modelos involucrados y el precio de sus acciones se ha desplomado cerca de un 40%.

 

Y más posibles fraudes…Una prueba de emisiones realizada en Alemania muestra que algunos coches de Fiat también presentan emisiones irregulares

Según el diario Bild, la investigación que ha realizado la Autoridad Federal de Transporte revela que el sistema de tratamiento de emisiones de un modelo de Fiat reduciría su funcionamiento después de 22 minutos. Sería una señal de que la automovilística podría estar usando mecanismos técnicos o software para evitar los filtros de emisiones. La duración normal de las pruebas de los reguladores para las emisiones de vehículos es de unos 20 minutos.

 

Volswagen se muestra optimista sobre las ventas en China

El jefe de la compañía en China, Jochem Heizzmann, cree que la tendencia positiva de los dos últimos trimestres continuará. Volkswagen prevé invertir 4.000 millones de euros con sus socios locales y se centrará en crecer en vehículos utilitarios deportivos y en coches que funcionan con nuevas energías, según ha destacado en la Feria del automóvil que hoy comienza hoy en Pekín. Mientras, en Estados Unidos negocia los detalles del acuerdo sobre el trucaje alcanzado la semana pasada.

 

Airbus entregará este lunes el primer avión producido en su planta de Estados Unidos

Será un modelo A321 que se entregará en una ceremonia especial a la compañía aérea JetBlue. De esta manera se inicia formalmente la andadura del grupo europeo en el mercado estadounidense.