En Corea del Norte termina el Congreso del Partido de los Trabajadores y ratifica a su líder supremo Kim Jong-un

Era el primer congreso que se celebraba en 36 años y ha concluido con una multitudinaria ceremonia en Pyongyang para celebrar los logros del país. El presidente del Parlamento ha destacado el papel de la dinastía Kim y ha ensalzado el progreso económico y militar del país. Además, el líder ha sido nombrado presidente del Partido de los Trabajadores, un cargo que ha sido específicamente creado para él. Su hermana Kim Yo-jong ha pasado a formar parte de la lista de 129 miembros del comité central del Partido

 

El Eurogrupo concluye con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre Grecia en su próxima reunión del día 24 en la que se hablará ya de la reestructuración de su deuda

Y es que los ministros de Finanzas del euro intentan convencer al FMI para que participe finalmente en el tercer rescate con un alivio de la deuda y con unas medidas de contingencia más equilibradas. Hasta ese día 24 trabajarán los “numero 2” de cada país para solucionar aspectos técnicos. El presidente del MEDE, Klaus Regling, ve más cerca el próximo desembolso: "Creo que hicimos un buen progreso hoy y que es bienvenido y espero que con el trabajo técnico continuo de los próximos días y semanas pronto llegará el momento en que el Consejo de Administración pueda decidir liberar el próximo desembolso".

El ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, afirma que es un gran alivio que finalmente se hable ya de posibles medidas sobre la deuda: "Hay más jugadores ahora que quieren una solución que los jugadores que no quieren una solución. Y eso ha sido definitivamente mi sentimiento de hoy. Eso no significa que todos los desacuerdos se hayan resuelto, todavía tenemos dos semanas para limar algunos desacuerdos y convencer a los demás. Pero yo creo que, precisamente porque existe esta predisposición a encontrar una solución es porque me siento optimista de que vamos a tener un acuerdo". La eurozona considerará ahora medidas de alivio a corto plazo y posibilidades para reducir los costes para Grecia. También explorará periodos de gracia y de pago más largos o aplazamiento de los intereses.

 

El ministro de Finanzas de Portugal, descarta pedir una reestructuración de la deuda aprovechando esta reunión del Eurogrupo

Mario Centeno considera que es el momento en el que intenten cumplir primero el programa que han presentado a Bruselas: "Nosotros tenemos un programa de estabilidad presentado que queremos cumplir que está en línea con los objetivos de déficit del Estado que tenemos en 2016.  El Gobierno portugués es consciente del rigor y la exigencia con la que tiene que trabajar para cumplirlo". Portugal se ha comprometido con la Comisión a cerrar 2016 con un déficit público del 2,2 % del PIB, la mitad del que ha tenido en 2015.

 

Mientras, el FMI pide a Alemania que aumente la inversión pública en infraestructuras para beneficiar lo que llama “frágil” recuperación de la zona euro

En sus últimas previsiones, el organismo prevé un crecimiento para el país de un 1,5 % para este año y un 1,6 % para el próximo, dos y una décima respectivamente menos que en enero. El Fondo destaca que más reformas estructurales revitalizarían el potencial de crecimiento. También urge a llevar a cabo políticas activas en el mercado laboral, entre las que menciona la inclusión de refugiados, la ampliación de las oportunidades para que las mujeres accedan a empleo a tiempo completo, y la extensión de la vida laboral.

 

Cae el apoyo de las empresas británicas a permanecer en la Unión Europea

La última encuesta publicada esta madrugada por la asociación de Cámaras de Comercio Británicas señala que ha bajado del 60 al 54 por ciento las empresas que quieren seguir en Europa. Destacan que las partidarias de seguir son las que más exportan a la Unión. El primer ministro, David Cameron, advierte de que el "brexit" pondría en riesgo la paz y la estabilidad en Europa: "El aislacionismo nunca ha servido a este país tampoco. Cada vez que le damos la espalda a Europa, tarde o temprano, nos llegamos a arrepentir. Siempre hemos tenido que volver de nuevo y siempre a un coste mucho más alto". El anterior alcalde de Londres y compañero de partido, Boris Johnson, defiende la salida de la Unión porque dice que Cameron no ha conseguido la reforma prometida del bloque comunitario.

 

En Argentina varias de las grandes empresas del país se comprometen ante el Gobierno a no despedir a empleados durante al menos 90 días

Así lo han firmado en la sede del Gobierno ante la presencia del presidente, Mauricio Macri, y con la presencia de un centenar de empresarios. Macri les ha agradecido esta iniciativa



También se comprometen a trabajar con el Gobierno para mejorar la calidad del empleo. A su vez han rechazado el proyecto de ley Antidespidos propuesta por el anterior Ejecutivo.

 

En Brasil, el presidente del Senado de Brasil rechaza suspender el proceso contra la presidenta del país, Dilma Roussef, así como devolverlo a la Cámara de Diputados

El nuevo presidente del Congreso pedía que se volviera a tratar antes de enviarlo de nuevo al Senado. Pero el presidente de la Cámara Alta dice que ya se había decidido y asegura que mañana se votará mañana si se abre juicio político contra Rousseff. Al final el presidente del Congreso ha retirado su petición. El jueves puede quedar apartada ya del Gobierno

 

El Gobierno de Venezuela extiende dos semanas más el decreto que obliga a la administración pública a trabajar solo los lunes y martes

Es una medida de ahorro energético en el marco de la sequía que sufre el país y que ha explicado el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami





La medida también establece que los próximos viernes 20 y 27 de mayo, tampoco habrá actividades educativas.

 

El ministro de Economía de Panamá admite haber tenido una sociedad anónima y haber contratado los servicios del bufete Mossack Fonseca

La información sale a luz después de que el Consorcio Internacional de Periodistas haya puesto a disposición del público la base de datos completa de los documentos filtrados de Mossack Fonseca. Los usuarios pueden consultar 11,5 millones de documentos con información de más de 200.000 empresas. El escándalo ya ha afectado a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado y de Gobierno.

 

La inflación en China se mantiene en abril en el 2,3% en tasa interanual

Es el mismo nivel que en los dos meses anteriores y la subida es inferior a lo esperado. Al dato ha contribuido el repunte de los precios de los alimentos como el del cerdo que ha subido más de un 33%. Mientras, los precios de producción siguen cayendo. En abril han bajado un 3,4%, algo menos de lo previsto, y acumulan cuatro años consecutivos de descensos.

 

AGENDA…En Alemania, Francia e Italia se publican datos de producción industrial de marzo

Para la alemana se espera un repunte de un 1,2% interanual. Además se conocerá la balanza comercial alemana del mismo mes. En este caso, se prevé unas exportaciones planas y una bajada de las exportaciones de un 0,3%. En España tendremos subasta de letras a 6 y 12 meses y en Estados Unidos,  inventarios al por mayor de marzo que podrían subir un 0,1%.

 

Takata advierte de pérdidas anuales y sus acciones tocan mínimos

El fabricante japonés de componentes para el automóvil adelanta que presentará números rojos de 120 millones de dólares en el año fiscal que finaliza en marzo. El motivo, los crecientes costes por el retiro masivo de bolsas de aire. Además, el gobierno japonés le ha pedido que informe sobre cómo va a llevar a cabo ese programa. La Administración de Seguridad de Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos, anunció la semana pasada que Takata tendrá que retirar unos 40 millones de airbags adiciones a los ya anunciados previamente.

 

Ferrovial podría cancelar su alianza con la constructora mexicana ICA que firmó en 2015

Según la agencia Reuters, la firma española evalúa poner punto final a su alianza con ICA para pujar por la construcción de la terminal del nuevo aeropuerto de Ciudad de México. La empresa mexicana está luchando para salir de los problemas financieros causados por su eleva deuda de más de 3.700 millones de dólares. El proyecto está valorado en unos 3.500 millones de euros.

 

El holding alemán JAB compra la cadena norteamericana fabricante de donuts, Krispy Kreme

JAB pertenece a la familia alemana Reimann que continua expandiendo su imperio de café por todo el mundo. Pagará 1.320 millones de dólares, 21 dólares por acción que supone una prima de más de un 23%. Krispi Creme cuenta con más de 1.100 tiendas en más de 26 países.