El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recordado a la Unión Europea que recibe a los refugiados por “piedad” y no por dinero
También que su país alberga ya a millones de ellos y que lo hacían antes del pacto con los países comunitarios. Erdogan critica el cierre de fronteras por parte de algunos estados: "Ellos pusieron alambre de púas para detener la entrada de estas personas. No sabemos cuántas personas murieron en el Egeo. Pero nosotros hemos rescatado 100.000 del mar Egeo. Las hemos recogido con nuestros barcos guardacostas y seguimos haciéndolo".
Tres barcos devolvieron ayer a Turquía a 200 refugiados desde las islas griegas de Lesbos y Chios. Alemania ha defendido el acuerdo con Turquía en la voz de su ministro de exteriores, Franz Walter Steinmeier: "La manera de organizar los hogares para los refugiados en Turquía no es criticable. Hemos visto a Turquía manejar más de dos millones de refugiados y han estado actuando de manera realmente responsable. El acuerdo está ahora en marcha. Ahora tenemos que darle tiempo para ver si funciona o no". La mayoría de los inmigrantes eran originarios de Pakistán, Afganistán e Irán y unos pocos de eran sirios que no efectuaron la demanda de asilo
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, exige que la revisión del rescate al país concluya de inmediato
Y es que ayer se reanudaban las conversaciones sobre los avances fiscales del país con gran tensión por la filtración de una transcripción en la que la directora del FMI veía lejos un acuerdo. Alexis Tsipras explica sus palabras con Cristine Lagarde: "Le pregunté si esta conversación filtrada es la posición oficial del FMI En su respuesta, la señora Lagarde, llamó a estas tácticas lo mismo que yo “Sin sentido”. Me gustaría hacer hincapié en que estoy completamente de acuerdo con esta calificación". La Comisión Europea asegura lunes que trabaja con lealtad y buena fe para lograr concluir con éxito y lo antes posible la primera revisión del rescate de 86.000 millones de euros a Grecia
Hacienda enviará hoy la carta con las nuevas exigencias que se imponen a las comunidades autónomas que incumplieron el objetivo de déficit
Y que están obligadas a aprobar un acuerdo de no disponibilidad y a remitir información mensual del cumplimiento de la regla de gasto. El titular de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, se ha mostrado convencido de que las medidas serán suficientes para corregir la desviación de déficit. El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, espera que el marco sirva para todo el año. El ministro ha insistido en que no se trata de instar a que las autonomías apliquen recortes sino que no aumenten gasto público sobre lo que ya tiene previsto.
Representantes de Japón y China se reúnen hoy en Tokio para estudiar la amenaza nuclear de Corea del Norte
El encuentro durará hasta el viernes en la primera visita de un alto cargo chino a Japón desde 2012. La propuesta de Pekín es apoyar las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, pero insistirá en que deben acompañarse del diálogo para intentar que el régimen norcoreano acceda a desmantelar su arsenal nuclear.
El Gobierno de Japón incrementará el gasto en obras públicas previsto en su presupuesto de su año fiscal que ahora comienza
En su explicación de las cuentas públicas, el ministro de Finanzas, Taro Aso, anuncia que el 80 por ciento del presupuesto, unos 110.000 millones de dólares, se ejecutará en la primera mitad del ejercicio. Se centrarán en la mejora de carreteras, puertos o terrenos agrícolas y edificios públicos. También ha confirmado que gastarán el presupuesto extraordinario aprobado a principios de año por 30.000 millones de dólares para acelerar la recuperación.
Hoy vence el plazo para que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presente su defensa y frene el avance del impeachment
Su abogado, Eduardo Cardozo, será el encargado de exponer los argumentos de la defensa. La oposición acusa a Rousseff de haber ordenado el maquillaje de las cuentas públicas en 2014 para reducir el impacto de la desaceleración económica y asegurarse la reelección. Si la comisión considera que hay causas válidas para abrir un juicio político, este debe ser aprobado por dos tercios de los diputados.
AGENDA…En la Europa y Estados Unidos zona se publican los PMIs finales de marzo de servicios y compuesto.
Además, en la zona euro esperamos ventas al por menor de febrero. Se espera una subida de un 0,1% mensual y un 1,9% interanual. Desde Alemania, llegarán datos de pedidos de fábrica y en España, el Tesoro subasta letras a 6 y 12 meses con un objetivo máximo de colocación de 5.500 millones de euros. Estados Unidos, ISM no manufacturero de marzo para el que se prevé una mejora (54 vs 53,4 anterior).
Claves del martes: Refugiados, China-Japón y agenda
Guardar
