La incertidumbre que ha sembrado Donald Trump desde su toma de posesión el 20 de enero de este año ha dado sus frutos. Probablemente, más amargos de lo que esperaba el magnate estadounidense. El turismo internacional en Estados Unidos podría generar un agujero de 90.000 millones de dólares para el PIB americano, según Goldman Sachs.
La incertidumbre que ha generado la Administración Trump ha impactado negativamente en la llegada de turistas al país
Estados Unidos siempre ha levantado el interés de los turistas. Grandes parques naturales, ciudades llenas de historias que Hollywood ha explotado hasta la saciedad y monumentos conocidos en cualquier lugar del mundo acercan cada año a millones de turistas.
Sin embargo, el efecto Trump está cambiando las prioridades de los viajeros. Los datos de marzo muestran un flujo de visitantes extranjeros un 9,7% inferior a hace un año. En el conjunto del primer trimestre, ha habido un 4,4% menos de turistas foráneos.
El boicot canadiense
Parte del problema lo ha causado el boicot canadiense como protesta a los aranceles y las constantes amenazas del presidente Trump a sus vecinos del norte. Los desplazamientos de regreso desde Estados Unidos a Canadá han caído un 32% en marzo en comparativa interanual. Seis de cada diez canadienses aseguran que la política de la Administración Trump les disuade de viajar a Estados Unidos.
Las cifras de los turistas europeos
Las cifras de marzo revelan fuertes descensos en algunos de los principales mercados europeos. EEUU registra 45.000 llegadas menos desde Reino Unido, 52.000 menos desde Alemania y casi 20.000 menos desde España.
Accor registra una caída de reservas del 25% en Estados Unidos entre clientes europeos. Otra compañía del sector, Voyageurs du Monde, cifra en el 20% ese desplome. Las grandes aerolíneas y cadenas hoteleras han advertido a los inversores bursátiles de la inestabilidad y debilidad del mercado de cara a los próximos meses.