La economía japonesa pasa por un momento complicado. La crisis del arroz, el aumento de la inflación, el envejecimiento de la población y la agresiva política comercial de Estados Unidos han creado el caldo de cultivo ideal para que el país del sol naciente sufra dificultades económicas.
En un país tan peculiar, las autoridades y los líderes empresariales han optado por una alternativa muy innovadora para dinamizar su economía. Gracias al fervor de los fanáticos por los ídolos y la industria del entretenimiento, se ha desarrollado un fenómeno económico y cultural: el oshikatsu.
Explora cómo el fenómeno cultural y económico del Oshikatsu está revitalizando la economía japonesa en un contexto de crisis. Con la inflación en aumento y una población envejecida, Japón busca en el fervor de los fans por los ídolos una nueva vía de crecimiento. Descubre cómo este apoyo fanático, que incluye la compra de productos y la participación en eventos, aporta miles de millones a la economía nipona. Analizamos el papel del marketing y los influencers en esta tendencia, y cómo el optimismo crece con el aumento de salarios y el potencial de reactivación del gasto.
¿Qué es el oshikatsu?
El término se ha acuñado en los últimos años a partir de las palabras japonesas oshi, que significa apoyar, y katsu, que se traduce como actividad.
Es decir, oshikatsu se refiere a los esfuerzos de los fans para apoyar a sus ídolos, ya sean artistas, personajes de anime o manga, o un grupo al que admiran y quieren impulsar.
Una parte importante de este apoyo tiene naturaleza económica. Los fans asisten a eventos y conciertos, o compran productos como CDs, carteles y otros artículos coleccionables. Otras formas de oshikatsu están destinadas a difundir la fama de su ídolo, compartiendo contenido sobre su oshi, participando en campañas en redes sociales, y creando contenido en base a su afición.