En Venezuela entra en vigor la ley que marca un horario restringido para los Centros Comerciales, sólo trabajarán una media de 4 horas al día. Esto ha provocado la alarma entre empresarios y trabajadores porque prevén fuertes pérdidas y despidos. La ley responde a una medida del ministerio de Energía y raciona desde hoy la luz eléctrica desde las 3 a las 7 de la tarde, salvo si tienen sistemas de autogeneración.
Según el ministro, la medida tiene el objetivo de ahorrar electricidad pues la principal central hidroeléctrica venezolana, "Simón Bolívar" tiene un nivel de agua de 8 metros por debajo del promedio. El ministro Luis Motta insiste en que no es un racionamiento.
La oposición alerta de que puede suponer un colapso también en los hospitales y diferentes servicios públicos además de en cines, teatros o restaurantes. La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, pide, en Unión Radio, que les bajen los impuestos.
Apuntó, por otro lado, que es muy difícil dotar a todas estas infraestructuras de sistemas de autogeneración de energía pues además de que exigen una alta inversión en plantas eléctricas y gasoil, la adquisición sigue siendo cuesta arriba pues los equipos no se fabrican en Venezuela, así como los componentes que se deben mantener. Se prevé la pérdida de unos 50.000 empleos directos.
Los Centros Comerciales de Venezuela, en peligro
Guardar
