El reciente acuerdo marco alcanzado por los negociadores chinos y estadounidenses para resolver sus tensiones comerciales ha despertado esperanzas en los mercados internacionales. Sin embargo, el Banco Mundial ya ha comenzado a estimar el impacto negativo que la incertidumbre y la pelea comercial están generando en el crecimiento económico global.

Marisa Poncela, exsecretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España y actual asesora en LLYC, analiza esta situación con cautela.

"China tiene el 60-70% de las tierras raras del mundo": la clave geopolítica en la guerra comercial global

Marisa Poncela, exsecretaria de Estado de Comercio y asesora en LLYC, analiza el acuerdo marco entre China y EEUU y el impacto global de las tensiones comerciales.

"Esperemos que este marco sea el definitivo. Como sabéis, en el mes de mayo también llegaron a un acuerdo que luego no se ha respetado. Pero vamos a ser optimistas y pensemos que es del interés de ambos países"

El acuerdo refleja un reconocimiento de vulnerabilidades por ambas partes. Estados Unidos admite su dependencia de las tierras raras y los imanes, mientras China necesita la tecnología americana. Esta interdependencia podría ser la clave para un acuerdo duradero.

Según Poncela, uno de los elementos más sorprendentes de la gestión de Trump fue cómo expuso abiertamente las debilidades estadounidenses: "Casi se abre en canal para decir cuál era la vulnerabilidad de Estados Unidos, algo que siempre los países se guardan para sí mismos".

La exsecretaria de Estado destaca el poder estratégico que tiene China en este tablero global: "China tiene una baza muy importante y es que tiene el 60-70% de todas las tierras raras del mundo". Estas tierras son críticas tanto para la industria automotriz como para el sector de defensa y las energías renovables.

También te puede interesar: