Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, ha expuesto en Capital Radio los principales retos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en su proceso de internacionalización, destacando el papel del sector exterior como motor de la economía española.
La Secretaria de Estado de Comercio detalla las iniciativas del Gobierno para impulsar la presencia exterior de las empresas españolas ante los retos globales.

López Senovilla ha identificado tres desafíos críticos que afrontan las empresas españolas que buscan expandirse internacionalmente. "Básicamente serían tres. En primer lugar, tener información, información de mercados. En segundo lugar, tener músculo financiero. Y en tercer lugar, tener talento especializado que les ayude en ese proceso de internacionalización", explica la Secretaria de Estado.
Para abordar estos retos, la Secretaría de Estado de Comercio cuenta con una extensa red de apoyo que incluye 105 oficinas económicas y comerciales distribuidas por todo el mundo, además de direcciones territoriales y provinciales en España que ofrecen asesoramiento inicial a las empresas.
En el aspecto financiero, López Senovilla destaca los instrumentos disponibles: "Gozamos de una amplia gama de instrumentos financieros para potenciar la internacionalización. Por ejemplo, el Fondo de Internacionalización de la Empresa que concede financiación directa y que va a lo que es un poco el fallo de mercado, es decir, donde esa financiación directa para internacionalización no la prestan las entidades bancarias".
Digitalización y nuevas tendencias como ventajas competitivas
Ante las macrotendencias globales como la digitalización, la sostenibilidad y la innovación, López Senovilla subraya que estas pueden convertirse en ventajas competitivas para las empresas españolas. "Me gustaría destacar fundamentalmente tres: la digitalización, el emprendimiento innovador y el reforzamiento de las cadenas de valor", subraya.
Respecto a la digitalización, recuerda el esfuerzo del Gobierno a través del programa Kit Digital: "Ya llevamos 700.000 pymes que se han incorporado a los procesos de digitalización y la digitalización junto con la internacionalización, digamos que son las grandes palancas de crecimiento y de resiliencia de las empresas".
También ha mencionado programas específicos como ICEX Next o Digital Cross-Border, diseñados para ayudar a las empresas a incorporarse a marketplaces internacionales con asesoramiento técnico, fiscal y financiero.
