El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha destacado que la economía española mantiene un crecimiento sólido a pesar del entorno de incertidumbre global, aunque advierte de importantes desafíos estructurales que amenazan la prosperidad compartida.
El presidente del Consejo Económico y Social analiza los puntos críticos de la economía española tras presentar su memoria anual.
Una economía que navega en aguas turbulentas
Costas ha señalado que "nuestra economía es capaz de navegar, por decirlo así, en estas aguas turbulentas que hay en el panorama europeo e internacional". El presidente del CES subraya que los expertos e instituciones de predicción económica han fallado sistemáticamente en sus pronósticos sobre España durante los últimos tres años, siendo la realidad siempre mejor que lo pronosticado.
"En el año 2024 la diferencia entre el pronóstico inicial y la realidad ha sido casi de un punto del PIB, que eso es muchísimo", explica Costas, quien considera que ya no vale el argumento de "sorpresas positivas" cuando la tendencia se mantiene durante tanto tiempo.
La vivienda: el obstáculo para la prosperidad compartida
A pesar del buen comportamiento macroeconómico, Costas alerta de que "se nos ha dañado el puente entre crecimiento y prosperidad". En este contexto, identifica a la vivienda como el principal problema estructural.
"La vivienda se ha convertido en un agujero negro que absorbe, que se traga una buena parte de la mejora de ingresos, de la mejora de salarios que produce la economía y también una parte de la mejora de las prestaciones sociales"
Según explica, esta situación impide que el buen comportamiento del empleo y los salarios se traduzca en mejores condiciones de vida para más de un tercio de la población española. "Hemos de cerrar, de anular este agujero negro porque de lo contrario este puente entre crecimiento, empleo, salarios y prosperidad no va a permitir que una parte importante de la sociedad española se vea beneficiada", advierte.
El mito de la baja productividad española
Respecto a la productividad, tradicionalmente considerada como un punto débil de la economía española, Costas matiza esta percepción. "Si en vez de calcular la productividad media calculásemos la productividad de las grandes empresas españolas y después la de las medianas y las pequeñas pero no muy pequeñas, veríamos que nuestra productividad es buena, equivalente al resto de países europeos", explica.
El verdadero problema, según Costas, radica en "un número más elevado de empresas muy pequeñas" que debilitan la productividad del conjunto. Sectores como el turismo, la hostelería, el comercio minorista y los cuidados son los que necesitan mejorar en este aspecto, según el presidente del CES.
La pobreza infantil: "una indecencia inadmisible"
Costas denuncia con especial énfasis la situación de la pobreza infantil en España: "Somos el país de la Unión Europea con la mayor tasa de pobreza infantil. Esto es tremendo". El presidente del CES califica esta realidad como "inadmisible" e "indecente" en "una sociedad decente como la nuestra".
"Le negamos la vida a estos niños y niñas, pero es tremendo también porque nos estamos negando a nosotros mismos toda la capacidad de innovación, de dinamismo que vendría de esas personas si tuviesen realmente unas condiciones de vida digna"