Dentro de los espacios realizados con AECIM, la Asociación de Empresas del Metal de la Comunidad de Madrid, hemos hablado hoy del sector de mantenimiento de piscinas que enfrenta importantes desafíos ahora en la temporada estival. Representantes de EMPÍA, la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas, y del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid exponen los principales problemas que afectan a un sector en crecimiento pero con importantes dificultades operativas y con una labor clave como es la seguridad. De ellos hemos hablado con Raúl Viyuela, presidente de EMPÍA; Sergio Aragonés, vocal de EMPÍA; y Manuela Martínez, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid

Uno de los principales problemas del sector es la falta de socorristas. Según Sergio Aragonés, vocal de EMPÍA, "hay una necesidad de más de 20.000 socorristas en la Comunidad de Madrid", cifra que se eleva a 40.000 debido a la alta rotación de personal. El perfil del socorrista (joven, estudiante, temporal) complica la estabilidad del servicio.

La situación se agrava por los trámites burocráticos. Los cambios normativos obligan a que los socorristas realicen su formación en la propia Comunidad de Madrid, lo que dificulta la contratación de personal extranjero. Además, los permisos de trabajo tramitados en febrero no reciben cita hasta "finales de junio o principios de julio", cuando la temporada ya está en marcha.

Escucha lo que han contado los invitados:

La seguridad clave para las empresas de mantenimiento de piscinas

Raúl Viyuela, presidente de EMPÍA; Sergio Aragonés, vocal de EMPÍA; y Manuela Martínez, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid hablan sobre la temporada de verano y la seguridad.

Metal Piscinas 2

Nueva normativa

Raúl Viyuela, presidente de EMPÍA, señala que la reciente modificación normativa ha sido "menos restrictiva que la anterior", algo que no consideran positivo. "Hubiésemos preferido que se definiesen más algunos puntos, como el control automático del agua", explica.

Por su parte, Manuela Martínez, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, advierte sobre la responsabilidad legal de las comunidades: "Tenemos responsabilidad subsidiaria directa establecida por el propio Código Civil". Martínez recomienda que las comunidades dispongan de seguros de responsabilidad civil de al menos un millón de euros.

El precio como factor determinante

Los tres expertos coincidieron en que la presión por reducir costes afecta a la calidad del servicio. "Las comunidades van siempre a precio y hay veces que hay que valorar otras circunstancias", señaló Martínez.

Sergio Aragonés destacó que el 86% del coste del servicio corresponde a sueldos y salarios. "Si el coste del servicio es de 12.000 euros y te encuentras presupuestos por 10.000 u 11.000, algo hay ahí que no cuadra", alertó.

Un aspecto frecuentemente descuidado es el mantenimiento durante el invierno. "La temporada de invierno es igual o más importante que la de verano", explicó Aragonés, quien comparó una piscina con un coche: "No puedes dejarlo parado nueve meses".

Según Martínez, solo el 50% de las comunidades contratan el servicio de invernaje, lo que puede generar problemas al inicio de temporada.

A pesar de estos retos, Viyuela considera que el sector goza de buena salud económica: "Es un tipo de negocio que está en alza. Todos los edificios desde el boom inmobiliario se construyen con piscina". Sin embargo, advierte que es necesario "profesionalizar más el sector" para garantizar servicios de calidad que cumplan con todas las normativas de seguridad e higiene.

Metal Piscinas 3