Bayer España ha logrado un crecimiento de un 7% en sus ventas respecto al año anterior, alcanzando los 822 millones de euros en 2024, pese a enfrentar importantes desafíos a nivel global. La compañía lidia desde hace años con el impacto de las demandas en Estados Unidos por el herbicida glifosato. Aun así, Jordi Sánchez, consejero delegado de Bayer para España y Portugal, señala que "están absolutamente decididos a contener el impacto de esas demandas en Estados Unidos". La multinacional también vigila de cerca la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump al sector de los productos farmacéuticos, que ya ha amenazado con imponerlos si las compañías no reducen los precios de los medicamentos.
Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast de Mercado Abierto:
Jordi Sánchez, CEO de Bayer Iberia, detalla la estrategia de la multinacional, su inversión en I+D y el compromiso con la sostenibilidad en España.
El desafío del glifosato y la amenaza arancelaria
A nivel internacional, Bayer lidia con dos frentes principales: las demandas judiciales en Estados Unidos por el herbicida glifosato tras la compra de Monsanto, y la posible imposición de aranceles por parte de la administración Trump al sector farmacéutico. Sobre el primero, Sánchez ha sido tajante: "Bayer continúa considerando que el glifosato es un producto seguro" y está "absolutamente decidido a seguir conteniendo el impacto de esas demandas".
Respecto a los aranceles, el directivo ha señalado que la compañía monitoriza "de forma muy cercana la cadena de suministro para minimizar el posible impacto", subrayando que trabajan en dos sectores como son la salud y la alimentación, que "son estratégicos para la sociedad y deberían estar exentos de cualquier medida arancelaria".
Resultados positivos en todas las divisiones
El crecimiento de Bayer España se ha apoyado en sus tres divisiones: la farmacéutica (50% de las ventas con 410 millones y un crecimiento del 4%), agricultura (35% de la facturación con un aumento del 12%) y autocuidado (15% restante con un incremento del 9%).
Como ejemplos de innovación, Sánchez ha destacado "un maíz de baja estatura que aporta una mayor eficiencia productiva para el agricultor y una mayor resistencia a las inclemencias meteorológicas" y nuevos productos en cardiología y oftalmología.
Compromiso inversor y productivo con España
En 2024, Bayer invirtió 145 millones de euros en España, de los cuales 118 millones estuvieron directamente vinculados a innovación. La compañía cuenta con tres plantas de producción: en Alcalá de Henares (medios de contraste y productos de autocuidado), La Felguera en Asturias (producción mundial del principio activo de la aspirina) y San Sebastián (mayor centro europeo de producción de terapias génicas).
En sus 125 años en España, Bayer ha conformado una plantilla de aproximadamente 2.700 empleados, con más de 60 nacionalidades y un 55% de mujeres en la organización, misma cifra en puestos directivos.
Ante los desafíos actuales, Sánchez ha reafirmado el "compromiso absolutamente estratégico" de la compañía con la sostenibilidad, destacando la reciente descarbonización de su planta de La Felguera y una reducción del 38% en su huella de carbono desde 2019.