A pesar de la creciente tensión comercial y la amenaza de políticas proteccionistas, las empresas españolas mantienen una visión sorprendentemente positiva sobre sus perspectivas de negocio en Estados Unidos.

Según revela el reciente Barómetro sobre el clima y perspectivas de la inversión española en EE.UU., elaborado por AFI en colaboración con las Cámaras de Comercio, más de la mitad de las compañías españolas establecidas en territorio estadounidense califica el entorno de negocios como "bueno o excelente".

Este es el sector español líder en inversión en Estados Unidos

Más del 50% de compañías españolas afincadas en Estados Unidos considera "bueno o excelente" el clima de negocios, pese a los aranceles de Trump.

Ventajas estructurales que superan la incertidumbre

Diego Vizcaíno, socio director de Economía Aplicada de AFI, explica que este optimismo se sustenta en factores de largo plazo: "No solamente es importante prestar atención a las exportaciones, sino a las inversiones, esa apuesta que tiene un objetivo de más largo plazo".

Entre las ventajas más valoradas destaca el tamaño del mercado estadounidense, su avanzado nivel de digitalización y la disponibilidad de capital humano cualificado.

Las cifras revelan que el 83% de las empresas españolas espera aumentar sus ventas en 2025, un 63% planea realizar nuevas inversiones y un 57% prevé crear más empleos en Estados Unidos.

A pesar del optimismo general, dos tercios de las empresas consultadas identifican el endurecimiento de las políticas comerciales proteccionistas como su mayor preocupación. "La imposición o el endurecimiento de esta política comercial proteccionista" constituye el principal riesgo señalado, seguido por "el incremento de las tensiones geopolíticas", según indica Vizcaíno.

Sectores clave de la inversión española

Estados Unidos ha recuperado su posición como principal receptor de inversión extranjera directa española, superando a Reino Unido. Históricamente, casi la mitad de esta inversión se ha concentrado en servicios financieros y energía, siendo actualmente el sector energético el que lidera estos flujos.

"El sector energético está liderando este destino de la inversión española en Estados Unidos", señala Vizcaíno, quien destaca que las empresas españolas están aprovechando su experiencia en energías renovables y redes de transporte y distribución eléctrica para posicionarse en un mercado con déficits estructurales en estas áreas.

El estudio subraya la importancia de monitorizar continuamente la evolución de estas inversiones para garantizar que el posicionamiento exterior de la economía española no se vea perjudicado por la incertidumbre actual, mientras las ventajas estructurales siguen predominando sobre los factores coyunturales.