Para preparar el Smart Energy Congress & Expo 2025 "Inteligencia Artificial: Reimaginando la sostenibilidad” que se celebrará el 8 y 9 octubre en el centro de convenciones norte de IFEMA, hemos tenido una tertulia en la que nos hemos centrado en la "Innovación para la eficiencia en el sector Industrial". En ella han intervenido: Gustavo Sandoval, Head of AI, IoT & Smart X de Knowmad-mood; Julián Mayoral, Director Comercial del Grupo Amper; Óscar Araguás, Head of Sales de Engie; y Gonzalo Valle, Presales Manager de IFS. La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta esencial que revoluciona y rediseña modelos más eficientes, sostenibles y competitivos en el sector industrial.

Enertic: El Futuro de la Industria con IA

Descubrimos las tendencias que se presentarán en el Smart Energy Congress 2025 con Gustavo Sandoval, Head of AI, IoT & Smart X de Knowmad-mood; Julián Mayoral, Director Comercial del Grupo Amper; Óscar Araguás, Head of Sales de Engie; y Gonzalo Valle, Presales Manager de IFS.

Enertic Energia Mesa

Aplicaciones prácticas de la IA en la eficiencia energética

Según Óscar Araguás, Head of Sales de Engie, su compañía está aplicando la inteligencia artificial para realizar "análisis predictivos y gemelos digitales" con el objetivo de "optimizar la eficiencia energética, reducir consumos y emisiones, mejorar la resiliencia operativa y anticiparse a los fallos". Araguás destacó que Engie ofrece soluciones personalizadas y descarbonizadas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente industrial.

Por su parte, Gonzalo Valle, Presales Manager de IFS, explicó que utilizan la inteligencia artificial "para automatizar, optimizar y simular". Valle subrayó la importancia de la simulación previa: "Cuando tomas decisiones que has simulado antes con criterios de sostenibilidad, consigues que durante todo el ciclo de vida de tus activos gastes menos dinero y emitas menos CO2".

Transformación cultural y nuevos modelos de negocio

Julián Mayoral, Director Comercial del Grupo Amper, enfatizó que "la industria es un sector cuyo futuro estará altamente automatizado, altamente digitalizado y será sostenible o no será". Mayoral identificó dos grandes cambios que implica esta transformación: "Un profundo cambio cultural, porque la inteligencia artificial implica ver el mundo de otra manera, y un cambio en los modelos de negocio, evolucionando hacia la servitización de las soluciones de automatización".

Desde la perspectiva de Gustavo Sandoval, Head of AI, IoT y Smart X de Knowmad-mood, es fundamental apoyarse en "tecnologías habilitadoras como los gemelos digitales, que permiten potenciar el valor de la inteligencia artificial al apoyarse en un modelo físico y generar datos sintéticos". Sandoval destacó la importancia de contar con datos de calidad y la sensorización adecuada.

Regulación y colaboración público-privada

Los cuatro expertos coincidieron en señalar los desafíos regulatorios como uno de los principales obstáculos. "La regulación tarda en desplegarse y eso no facilita la toma de decisiones", apuntó Sandoval. Araguás añadió: "Hay dos temas muy importantes: la regulación y las subvenciones, que deberían ir de la mano".

Sobre la colaboración público-privada, Valle señaló que "existe, pero los plazos en los que se concreta están habitualmente retrasados". Mayoral subrayó que "el papel de las administraciones es fundamental" tanto para canalizar ayudas a la innovación como para establecer un marco regulatorio que incentive las inversiones necesarias, citando como ejemplo el almacenamiento energético.

El reto del talento y las tendencias futuras

El capital humano fue identificado como otro factor clave. "Las empresas no son nada sin personal con talento", afirmó Araguás, quien también alertó sobre la próxima implementación del sistema ETS2, que ampliará el número de empresas que deberán pagar por sus emisiones de CO2.

Entre las tendencias que se discutirán en el próximo Congreso Enertic, los expertos mencionaron la hiperautomatización industrial, la trazabilidad, la aplicación de la inteligencia artificial para optimizar inversiones y fuerza de trabajo, la sensorización avanzada, la robótica colaborativa y los nuevos modelos de negocio basados en servicios en lugar de activos.

El Smart Energy Congress y Expo 2025 se presenta así como un punto de encuentro crucial para analizar cómo la inteligencia artificial está acelerando la transformación del sector industrial hacia modelos más eficientes y sostenibles en España.