26/11/2019 09:23
Hoy Alibaba ha debutado en la bolsa de Hong Kong (hace 5 años se estrenó en Wall Street), con lo que ha conseguido levantar 11.300 millones de dólares y planta cara a Amazon y a sus competidores dentro de China.
Analizamos las claves de esa salida a bolsa con Salvador Aragón, director general de innovación del IE Business School.
Analizamos las claves de esa salida a bolsa de Alibaba en Hong Kong con Salvador Aragón, director general de innovación del IE Business School.
Ahora mismo Alibaba tiene el punto de mira dos elementos de crecimiento. Uno no es tanto su expansión internacional sino la batalla en el mercado doméstico que tiene por delante.
En China tiene dos frentes abiertos: la evolución de su cartera de servicios, como proveedor de servicios en la nube, donde compite con Tencent y con Baidú. Y para librar esta batalla necesita inversiones sostenidas en el tiempo.
Como retailer electrónico, se la juega además en el ámbito de la comida y de los viajes, compitiendo con otras firmas del gigante asiático.
Y por otro lado "quiere reducir también su dependencia del propio mercado chino". No pierde de vista el riesgo de ralentización, amenazado además por la guerra comercial.
Para analizar este movimiento de Alibaba hay que tener en cuenta que se mezclan 3 elementos financiero-políticos:
Cuenta con un gran ecosistema, además de servicios en la nube, que para ellos es fundamental, está entrando también en el mercado de servicios en streaming.
Y además está siendo capaz de capitalizar el mercado B2B, entre empresas; "lo veremos convertido en un intermediario global, sino en un financiador global de comercio y posiblemente en un operador logístico global".
Lo es dentro del negocio retail, en la parte B2C y de servicios en la nube. Pero Alibaba es mucho más que Amazon, por ese foco en la parte B2B, con lo que marca una diferencia muy significativa con respecto a la firma estadounidense.
EN DIRECTO
Noticias relacionadas