El mercado financiero global se mantiene en un estado de pausa, caracterizado por la incertidumbre y volatilidad. Mar Barrero, directora de Análisis de Arquia Banca, afirma que "la volatilidad sigue ahí, la incertidumbre también. Hasta que no se firmen los acuerdos comerciales y se llegue al final de toda esta película, vamos a ver en las bolsas subidas y bajadas".

Los mercados reaccionan constantemente a los anuncios de Donald Trump sobre aranceles, desde la amenaza del 50% a la Unión Europea hasta el reciente incremento sobre el acero y aluminio. No obstante, la experta señala aspectos positivos: "Empieza a hablarse de la posibilidad de que la Fed decida recortar tipos", mientras el BCE probablemente lo hará en la reunión de esta semana.

Escucha el consultorio al completo aquí:

Consultorio de Fondos de Inversión con Mar Barrero, Directora de análisis de Arquia Banca

Las Ideas Capitales

En su recomendación final, Barrero destaca el Paradigma Flexible Bonds de la gestora española AIG, con clase domiciliada en Luxemburgo. Se trata de un fondo flexible que aprovecha los movimientos en la duración y en las curvas, al realizar estrategias de arbitraje de valor relativo. Está invertido mayoritariamente en emisiones de alta calidad crediticia, aunque también puede invertir en high yield o deuda subordinada. El fondo ofrece una TIR en torno al 3,26% con una duración de tres años y un rating medio SAB negativa, que corresponde a investment grade.

Escucha todos sus argumentos aquí:

Las Ideas Capitales con Mar Barrero, Directora de análisis de Arquia Banca

Respecto a la renta variable japonesa, Barrero muestra cautela. Aunque tuvo buen desempeño el año pasado, este año es más titubeante. La debilidad del yen beneficia a las exportadoras, pero la inflación creciente y el aumento de tipos suponen un coste importante para la deuda japonesa. "Es un mercado que quizás a largo plazo puede dar rentabilidades positivas, sin embargo, es muy volátil", recomienda tener "posiciones en Japón pocas, no muchas".

Para el sector defensa, anticipa un importante incremento de inversiones, especialmente en Europa, lo que beneficia a todo el sector, aunque aplica criterios ESG que limitan su exposición a estas empresas.

Sobre fondos de dividendo acumulado, considera que el Amundi European Equity Income tiene más posibilidades de ofrecer mayor dividendo que el DWS Top Dividend, ya que "las empresas europeas pagan dividendos más elevados que en otras regiones".

La analista valora positivamente el Lazard Euro Short Duration para la parte defensiva de carteras, con rentabilidad potencial del 3% a 12 meses. Del International Investment, explica que mantiene 50% en Estados Unidos y similar en Europa, para cubrir posiciones. Entre sus principales valores están Vodafone, Ford, Nikkei y Kraft Heinz.

De otros fondos consultados, recomienda el Guinness Global Income y prefiere el Robeco Global Premium sobre el Robeco Sustainable. Advierte sobre la duración elevada del Flossbach, muestra cautela con T. Rowe Price U.S. Small Company, y ve el Renta4 Europa como "muy válido".