Los mercados financieros inician la semana con optimismo tras el anuncio de una tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China. Ambos países han acordado reducir significativamente sus aranceles recíprocos: Estados Unidos baja los aranceles a China del 145% al 30%, mientras que China reduce los suyos del 125% al 10%.
José María Luna, responsable de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, destaca que "Trump es coyuntural y hay otras cosas que son estructurales", al referirse principalmente a los avances en tecnología e inteligencia artificial. El experto subraya la importancia de adaptar nuestro perfil de inversión a lo que realmente soportamos en el mercado.
Escucha el consultorio al completo aquí:
Las Ideas Capitales
Para el actual contexto de mercado, el experto comparte tres ideas de inversión: el Fidelity Global Technology, el BNY Mellon Small Cap Euroland para pequeñas empresas de la zona euro, y el Nomura Japan Strategic Value (con divisa cubierta) para aprovechar los beneficios que puede obtener Japón de la distensión comercial.
Escucha todos sus argumentos aquí:
En su análisis, el asesor presenta un "semáforo de inversión". En "verde" sitúa la tecnología, la renta variable europea (especialmente pequeñas y medianas empresas), la renta variable japonesa, algunos mercados emergentes y la deuda corporativa europea. En "ámbar" coloca los sectores farmacéutico y energético, este último afectado por la caída del precio del petróleo. En "rojo" ubica la deuda de largo plazo, especialmente la pública, advirtiendo que "podríamos seguir teniendo comportamiento negativo".
Para inversores interesados en tecnología, Luna recomienda diversificar entre tres tipos de fondos: uno específico de ciberseguridad como el Alliance Cyber Security, el Fidelity Global Technology, y un fondo con mayor presencia de grandes tecnológicas como los de Franklin Templeton o BlackRock.
Respecto a fondos que distribuyan dividendos, el analista sugiere el DWS Top Dividend, Fidelity Global Dividend, JP Morgan Global Dividend, Guinness Global Dividend o el Schroders Global Dividend Maximiser, y destaca que este último establece por folleto la horquilla de rentabilidad por dividendo comprometida.
Sobre el Pimco Income, considera que "no es un mal fondo por la parte de duración en la parte corporativa", aunque prefiere alternativas centradas en deuda corporativa europea como el Pimco GIS Euro Credit.