El fondo Gestivalue Capital ha logrado sortear con éxito las recientes turbulencias del mercado gracias a una estrategia de inversión flexible y diversificada. José Javier González Murga, asesor del fondo, explicó en detalle cómo han conseguido una rentabilidad del 30% acumulado desde 2023, con un 5,4% en lo que va de 2024, pese a la volatilidad generada por anuncios como los aranceles de Trump.
Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:
José Javier González Murga, asesor del fondo Gestivalue Capital, nos habla sobre el rendimiento, la estrategia de inversión y los detalles del fondo.
Un fondo "todoterreno" sin etiquetas limitantes
Aunque Morningstar lo clasifica en la categoría de gran capitalización, González Murga aclara que el fondo huye de etiquetas restrictivas: "Tenemos desde las más grandes a las más pequeñas. Recientemente hemos comprado acciones de una empresa que capitaliza solamente 20 millones en España que se llama Virus biotech. O sea que tenemos desde empresas como Google o Amazon hasta las más pequeñas".
Esta filosofía permite al fondo adaptarse a diferentes condiciones de mercado sin verse afectado por las restricciones típicas de fondos más específicos. "Si uno tiene un fondo que está enfocado en un sector, en una zona geográfica, en un tipo de empresa, puede encontrarse con problemas. El nuestro, al ser totalmente abierto, puede invertir en growth, en value, en empresas pequeñas, en empresas gigantes, en todo el mundo", explica el asesor.
Estrategia de inversión con enfoque en la reducción de riesgos
El gestor destaca que el fondo nació para gestionar su propio capital y el de familiares y amigos, lo que explica su enfoque conservador dentro de la renta variable. "Al yo tener todo mi dinero ahí invertido, es un fondo en el que aplico técnicas para reducir el riesgo", afirma González Murga.
Una de las características distintivas del fondo es el uso de opciones (put y call) como herramienta para generar rentabilidad adicional y controlar caídas. Este mecanismo ha permitido que, mientras el S&P 500 caía un 19% en su momento máximo de corrección, el fondo limitara sus pérdidas al 11%.
"No compraría una empresa que esté cara por mucho que me guste el negocio. Si la empresa está cara y me gusta mucho el negocio, tengo otras formas de entrar porque utilizamos opciones put y call, instrumentos que nos ayudan a ir sacando una rentabilidad adicional y al mismo tiempo controlar las caídas", explica el gestor.
España como mercado principal y apuesta por Tubacex
A pesar de tener un 31% en acciones estadounidenses, España representa el 41% de la cartera del fondo. González Murga justifica esta decisión: "Me gusta reunirme con los directivos de las empresas en las que invertimos. España la conozco muy bien y sé dónde hay valor".
Entre las principales posiciones del fondo destaca Tubacex, que ocupa el tercer lugar tras Google y Amazon. El gestor es optimista sobre el futuro de esta empresa española: "Para Tubacex van a ser muy buenos los próximos años. No solo tenían un gran proyecto por delante, sino que esta nueva conexión especial les hace catapultarse al siguiente nivel", señala al referirse a su innovación Sentinel Prime y su expansión en Emiratos Árabes.
Rotación sectorial: salida del sector financiero
El fondo ha estado desinvirtiendo en el sector bancario y asegurador, anticipándose al cambio de ciclo de tipos de interés. González Murga explica que tras dos años de beneficios crecientes en este sector debido a la subida de tipos, ahora con el inicio de los recortes por parte de los bancos centrales, el panorama cambia radicalmente para estas entidades.
Con presencia en 12 países diferentes y solo un 3% en mercados emergentes, Gestivalue Capital mantiene su compromiso con una gestión activa y diversificada que ha demostrado ser eficaz incluso en periodos de alta volatilidad, característica que le ha permitido destacar frente a otros fondos de renta variable en el complejo escenario actual.