La inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama de la ciberseguridad, convirtiéndose tanto en una poderosa herramienta para los ciberdelincuentes como en un escudo fundamental para las organizaciones.

Así lo ha explicado Elena García Díez, Chief Security Advisor de Microsoft, durante su participación en el vídeopodcast de ciberseguridad de Capital Radio.

El cibercrimen evoluciona con la IA

La experta advierte sobre el crecimiento exponencial de las amenazas: "Si el cibercrimen fuese una economía, sería la tercera a nivel mundial, con ratios de crecimiento superiores a las economías más pujantes". Un dato alarmante es que actualmente se producen 7.000 ataques de contraseña por segundo, frente a los 4.000 del año pasado.

García Díez señala que la inteligencia artificial está potenciando las capacidades de los ciberdelincuentes en múltiples dimensiones: "La IA ayuda a escalar el volumen de los ataques, a escalar la intensidad. Además, gracias a la inteligencia artificial, los mensajes de phishing son más ajustados al perfil de la víctima, más finos y mucho más fáciles de generar".

Security Copilot: la respuesta de Microsoft

Frente a esta situación, Microsoft ha desarrollado herramientas como Security Copilot para acercar las capacidades de la IA a los equipos de seguridad. "Se reciben más de 30 mil millones de correos de phishing al día. Necesitamos una inteligencia artificial que ayude a hacer el screening, la valoración, el triaje y el bloqueo de esos ataques a esa escala", explica la experta.

La compañía está evolucionando sus soluciones hacia agentes autónomos que puedan realizar tareas sin intervención humana. "Estimamos que entre 2024 y 2025, más del 20% de decisiones empresariales estarán apoyadas en agentes", afirma García Díez.

"Utilicemos la tecnología y la inteligencia artificial para no solo captar ese talento sino para desarrollarlo. Muchas de las vacantes de ciberseguridad van a tener que cubrirse por perfiles que se reconviertan de otros ámbitos"

La experta hace un llamamiento a despertar el interés por la ciberseguridad en todos los sectores: "Todo el talento es bienvenido en ciberseguridad y tenemos que conseguir despertarlo para aprovechar la oportunidad que supone", concluye, subrayando que la combinación de inteligencia artificial y ciberseguridad es indispensable para el desarrollo tecnológico y económico de las empresas.