España ha retrocedido dos posiciones en el ranking de países más atractivos para la inversión extranjera directa, según revela el último Índice de Confianza elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El informe, que analiza las 25 economías con mayor potencial para atraer capital extranjero, sitúa a España en el puesto 11, tras experimentar una caída del 13% respecto al año anterior.
Este estudio fue finalizado antes de que estallaran los recientes escándalos de corrupción que afectan al Gobierno y al Partido Socialista, lo que sugiere que la posición española podría deteriorarse aún más en futuras ediciones del índice. Así lo explica Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE, durante la Entrevista Capital de este viernes.
El Índice de Confianza para la Inversión Extranjera Directa 2025 sitúa a España en el puesto 11, fuera del top 10 por primera vez en años.
El impacto de la corrupción en la confianza inversora
"Sin duda alguna en el informe del año que viene va a tener un impacto", señala Fernández de Mesa sobre los casos de corrupción. "Ha habido algún movimiento por parte de la prima de riesgo al alza como consecuencia de todo el ruido que se está generando en España con el tema de la corrupción".
"La corrupción es un tema que lógicamente al inversor internacional no gusta. Y todos los casos que están saliendo ahora pues no van a ser buenos"
A pesar del retroceso, España sigue siendo un destino atractivo para la inversión internacional gracias a varias fortalezas estructurales. Entre los aspectos positivos, Fernández de Mesa destaca el buen desempeño económico del país, el bajo coste energético, las excelentes infraestructuras de telecomunicaciones y su privilegiada situación geográfica para las cadenas de suministro globales.
Sin embargo, existen factores que lastran el potencial español. "La inseguridad jurídica es un aspecto que a los inversores lógicamente no les gusta, el tema regulatorio es un tema también muy negativo, los derechos de propiedad, es decir, la no defensa de los derechos de propiedad es otro factor que afecta muy negativamente a la inversión extranjera", explica.
El informe sitúa a Estados Unidos y Canadá como los dos países más atractivos para la inversión extranjera, una posición que mantienen desde hace 13 años consecutivos. También destacan dentro del top 10 algunas economías emergentes como China, India y Emiratos Árabes Unidos.
En cuanto a la Unión Europea, Fernández de Mesa señala que se encuentra "debilitada por exceso de regulación, los problemas migratorios y el escaso desempeño económico", factores que afectan negativamente a la inversión extranjera en el conjunto del bloque.