Alberto Iturralde ha alertado este viernes sobre lo que considera un nuevo esquema de corrupción a gran escala en Europa, comparable al ocurrido con la compra de material sanitario durante la pandemia.

Durante su habitual clase de los viernes con Laura Blanco, Iturralde ha denunciado que la Unión Europea prepara un plan de 800.000 millones de euros para la compra de armamento que, según sus palabras, esconde intereses particulares de los mandatarios europeos.

Clase de los Viernes | Así actúa la "corrupción institucionalizada" en la Bolsa

Alberto Iturralde alerta sobre el plan europeo de 800.000 millones en armamento y denuncia un esquema similar al de las vacunas durante la pandemia.

"Cuando en aquel entonces se produjo el problema de corrupción con todo el material sanitario, mascarillas, vacunas... había dejado larvado a futuro otro problemón. Y es que si la corrupción sale bien y no hay quien pague por ella, como le pasó a Ursula von der Leyen con su marido y las vacunas, ahora lo han reorganizado de nuevo y han preparado otro golpe a los ciudadanos, pero esta vez de 800.000 millones de euros para comprar armas"

La corrupción institucionalizada: diferencias entre EEUU y Europa

El analista financiero ha establecido una comparación entre los modelos de corrupción en Estados Unidos y Europa, señalando que mientras en el país norteamericano la corrupción es visible e incluso "institucionalizada", en Europa se oculta deliberadamente.

"No es que en Estados Unidos no haya corrupción al haber separación de poderes, es que en Estados Unidos la corrupción está institucionalizada, que es muy peligroso", ha asegurado Iturralde, quien ha puesto como ejemplo el caso de Nancy Pelosi.

"Nancy Pelosi acierta más que cualquier analista financiero del planeta. Cuando el Congreso va a aprobar una ayuda a semiconductores, ella ya estaba dentro de todas las empresas de semiconductores metida hasta el cuello"

En cambio, según Iturralde, "en Europa tienes la misma corrupción multiplicada por mil, pero se te oculta". Como muestra de esta afirmación, ha señalado el plan europeo para la compra de armas: "De los 800.000 millones, menos del 50%, probablemente menos, va a ir a las armas. Todo lo demás, 400.000 millones por lo menos, seguramente será más, va a ir a todos los mandatarios que están promoviendo ese rearme del 5% del PIB".

España y la industria armamentística

Laura Blanco ha cuestionado por qué España parece menos entusiasta con el plan armamentístico europeo que otros países. Iturralde ha respondido con contundencia: "De todos los países grandes de Europa, ¿quién es el que menos industria armamentística tiene? España".

"Tú vas a Italia, tienes Leonardo; tú vas a Alemania, tienes Rheinmetall; tienes en Inglaterra BAE Systems; tienes en Francia Thales, Dassault Aviation... Es decir, tienes en toda Europa gran cantidad de empresas armamentísticas, pero en España no tienen el tamaño de esas empresas", ha explicado.

Según el analista, esta es la verdadera razón de la postura española: "No es el motivo de percepción social. Porque claro, tú a la gente le dices 'aunque no tengamos presupuestos, voy a dedicar este porcentaje a la industria de defensa con la que está cayendo en algunos lugares del planeta, como por ejemplo Gaza'. Y la gente en la calle te dice que no. Pero es porque no tienen acceso a la corrupción como sí la tiene Scholz en Alemania".

El caso de Donald Trump y el mercado

Durante la clase, Laura Blanco también ha planteado el caso de Donald Trump y sus recientes anuncios sobre aranceles que provocaron movimientos en el mercado financiero estadounidense. "¿Cómo es posible que sea vox populi esto y no se meta mano a las corruptelas de Donald Trump, incluyendo todo lo que ha pasado en los mercados financieros?", ha preguntado.

A lo que Iturralde ha respondido: "Donald Trump ha llevado a cabo esa acción porque ahora mismo sabe que sus enemigos políticos no van a ir a por él porque no interesa. Acaba de ser elegido y todavía goza de una relativa popularidad. Otra cosa será dentro de un año cuando igual les interese un impeachment".

El analista ha descrito lo ocurrido con los aranceles como "payasesco" y "una estrategia para hacer caer el mercado y generar pánico artificial". Según Iturralde, "cuando ves ese movimiento dices 'no, esto no puede ser, no se correspondía el movimiento bursátil con la lógica de la causa'. Si eso sucede, ¿qué es lo que realmente está sucediendo? Que te están engañando".

El oro y la plata como refugio ante la crisis del dólar

En la parte final de su clase, Iturralde ha analizado la subida del oro y ha apuntado a la plata como posible valor refugio ante una posible crisis del dólar. "Cuando hay un problema monetario larvado, el dinero busca siempre activos mobiliarios que puedan suponer una salvaguarda de lo que pierde la moneda fiat", ha explicado.

Tras analizar gráficos comparativos, ha concluido: "El oro desde 2004 hasta ahora, en los últimos 21 años, ha tenido una subida acumulada del 800%, mientras la plata desde la misma fecha solo ha subido el 589% hasta hoy. Como todo el mundo ya ve el oro, probablemente han ido acumulando plata para hacerla subir ahora hasta una proporción similar a la del oro".

El responsable de Operativa Dax ha finalizado su intervención advirtiendo sobre los riesgos del bitcoin como supuesta reserva de valor: "Para que algo sea reserva de valor debe tener una aceptación universal dentro del sistema financiero. No la decides por ti mismo, la decide toda la comunidad financiera internacional".

También te puede interesar: