El mundo del deporte está experimentando una revolución silenciosa con la creciente presencia de las criptomonedas en su ecosistema. Desde la adquisición de participaciones en clubes históricos hasta los contratos de patrocinio, el sector cripto está dejando una huella cada vez más visible en la industria deportiva.
"Bitcoin ha demostrado que en periodos largos de tiempo es una buena herramienta para preservar valor. Una de las razones por las que muchos jugadores profesionales con salarios muy altos se plantean ahorrar en Bitcoin es para asegurar su futuro cuando se retiren y sus ingresos se reduzcan", señala Javier Pastor, responsable de OTC en Bit2Me.
Escucha la entrevista de Javier Pastor en Capital Deportivo, con Pedro Díaz:
Javier Pastor, responsable de OTC en Bit2Me, pasa por Capital Deportivo para hablar sobre criptodivisas y su relación con la industria del deporte. Potencial, realidad y mitos de un activo siempre en medio de la polémica.
Criptomonedas en el capital de los clubes: un fenómeno emergente
Recientemente, la criptomoneda Tether ha adquirido una participación en la Juventus de Turín, un movimiento pionero en el fútbol mundial. Aunque el porcentaje no representa un gran volumen en el club italiano, que cotiza en bolsa, marca un precedente significativo. Hasta ahora, Tether era el patrocinador principal del Lugano suizo.
El FC Barcelona también ha estado activo en este ámbito. La entidad catalana anunció en enero una asociación con la Fundación Cardano, una plataforma de blockchain, como parte de su programa BarçaVersen, destinado a modernizar la interacción con sus seguidores.
Bitcoin: ¿Inversión o divisa alternativa?
Javier Pastor, responsable de OTC en Bit2Me, señala que el auge de Bitcoin en el deporte es parte de un fenómeno global: "Bitcoin ha demostrado que en periodos largos de tiempo es una buena herramienta para preservar valor. Una de las razones por las que muchos jugadores profesionales con salarios muy altos se plantean ahorrar en Bitcoin es para asegurar su futuro cuando se retiren y sus ingresos se reduzcan".
Pastor destaca un hecho reciente de relevancia internacional: "Una noticia muy importante a nivel mundial, que no está relacionada directamente con el deporte, pero donde estaba presente el trofeo del Mundial que se va a celebrar en Estados Unidos, fue el anuncio de que Bitcoin iba a empezar a formar parte de la reserva estratégica de este país. Desde nuestro punto de vista, esto es un hito".
Sobre la naturaleza de Bitcoin, Pastor explica: "Bitcoin lleva operando 15 años. Es un activo más que se está reconociendo en el mundo institucional, tanto a nivel estatal como por los fondos tradicionales. En Estados Unidos, el año pasado aprobaron un nuevo tipo de vehículo para tener exposición a Bitcoin a través de fondos como BlackRock o Fidelity".
La volatilidad: el principal desafío
Bitcoin cotiza actualmente en torno a los 82.000 dólares, después de haber alcanzado recientemente los 109.000. Esta volatilidad representa tanto un riesgo como una oportunidad para inversores y deportistas.
"Si es un activo que tiene mucha volatilidad y tienes ahorrados 5.000 euros y decides comprarlos de una sola vez cuando Bitcoin vale 100.000 y luego baja a 80.000, te vas a llevar un disgusto", explica Pastor. "Por eso en Bit2Me preparamos herramientas de compra muy sencillas que permiten hacer compras periódicas en días, semanas o meses, reduciendo el riesgo de la posición".
A pesar de esta volatilidad, Pastor subraya el rendimiento histórico: "Bitcoin ha demostrado que en periodos de cuatro años o más tiene un performance mejor que cualquier otro activo del mercado, incluido el oro, el Real State o la deuda pública. Tiene un retorno anualizado, incluyendo los años en negativo, de un 120 o un 130%".