Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez presume de que "la economía va como un cohete", la realidad que viven los españoles es muy distinta, sobre todo en materia de recaudación. Así lo ha señalado Juan Bravo Baena, vicesecretario de Economía del Partido Popular y exconsejero de Hacienda de Andalucía, quien denuncia que los ciudadanos han perdido poder adquisitivo y pagan más impuestos que nunca.

Juan Bravo: "Lo que va como un cohete es la recaudación"

El vicesecretario económico del PP denuncia el maquillaje del Gobierno y propone un plan de país que incluye energía nuclear y reducción fiscal.

El poder adquisitivo se desploma ante la inflación

Bravo ha planteado un escenario económico alejado del triunfalismo gubernamental: "Hay que preguntar a la gente. Analicemos el salario de una persona y cuál es su circunstancia actual comparada con hace seis o siete años. Ha habido un esfuerzo por parte de los empresarios en incrementar las retribuciones, pero ese efecto de subida se ha visto absorbido por la inflación".

El dirigente popular ha explicado cómo la inflación y la falta de deflactación del IRPF han provocado una tormenta perfecta para los consumidores: "Cuando iba la cesta de la compra me costaba 100 comprar carne, pescado, leche, lo básico... hoy me costaría según la inflación de los alimentos un 30 y 40% más. Me cuesta 140. Yo no he subido 140 mi sueldo".

Una recaudación récord a costa del contribuyente

Según Bravo, lo que realmente va "como un cohete" es la recaudación fiscal: "Si comparamos el año 2024 con el 2018, los españoles hemos pagado 140.000 millones más entre impuestos y cotizaciones. Si lo distribuimos entre 49 millones de personas, sale algo más de 2.500 euros por cada español. Una familia de cuatro ha pagado 10.000 euros más de impuestos que en 2018".

El vicesecretario de Economía del PP señala que el Gobierno ha encontrado "una maquinaria importante que es el maquillaje" de datos. Desde los fijos discontinuos que no computan como desempleados hasta las revisiones al alza del PIB que "casualmente" permiten cumplir con los objetivos de déficit.

"Para que un joven se pueda comprar una vivienda, lo primero que hay que hacer es ahorrar durante diez años de su sueldo para poder pagar la entrada y luego ya lo que le toque, que puede ser hasta el infinito"

Una apuesta clara por la energía nuclear

Bravo ha defendido sin ambages la postura del PP respecto a la energía nuclear: "A favor, pero no lo decimos, está escrito en la página web del partido. La gente puede acceder al documento de propuesta del plan energético".

El dirigente popular ha argumentado que "en Estados Unidos ya van por 80 años las centrales nucleares" y que "el 65% de la población mundial está vinculada o dependiente de energía nuclear", añadiendo que la postura de su partido no responde a cuestiones ideológicas sino técnicas.