Metrovacesa, promotora inmobiliaria líder en España con más de 100 años de historia, recibió el pasado 12 de febrero el Premio de Capital Radio a la Regeneración Urbana por su proyecto Vinival en la Patacona, Valencia.
Este reconocimiento destaca la labor de la compañía que cuenta con la mayor cartera de suelo del mercado español: 4,6 millones de metros cuadrados edificables que permitirán desarrollar 28.000 viviendas en todo el país.
Examinamos los logros de Metrovacesa en esta entrevista de Meli Torres con Miguel Díaz Batanero, director de Suelo; y Almudena Cano, responsable de Desarrollo Urbano Sostenible.
Miguel Díaz Batanero y Almudena Cano analizan los retos del urbanismo en España tras recibir el Premio a la Regeneración Urbana por el proyecto Vinival.
Vinival: un proyecto modelo de regeneración urbana
Para Miguel Díaz Batanero, director de suelo de Metrovacesa, este galardón representa un importante reconocimiento: "El premio nos hizo muchísima ilusión por muchos motivos. Uno de ellos es que el urbanismo y las actuaciones urbanísticas no están muy acostumbrados a ser objeto de premio".
Además, señaló que el proyecto Vinival es uno de los más importantes para la compañía, en el que llevan casi siete años trabajando desde la adquisición del suelo.
Por su parte, Almudena Cano, responsable de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa, destacó el carácter colaborativo del proyecto: "Estamos muy orgullosos porque es fruto de un trabajo conjunto entre los técnicos, las administraciones y la ciudadanía, algo muy diferencial de la manera en que hacemos las cosas en Metrovacesa con los grandes desarrollos urbanísticos".
El proyecto pone en valor una joya arquitectónica del patrimonio industrial valenciano que actualmente está en desuso, convirtiéndola en el centro de una red de espacios públicos con altos estándares de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y gestión responsable de recursos.