DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), en colaboración con Kantar, ha lanzado su 13º toolkit, una guía diseñada para ayudar a las empresas a integrar la sostenibilidad en sus estrategias de marketing y procesos de innovación.

En el contexto actual -marcado por crecientes presiones normativas, tensiones geopolíticas y una mayor conciencia social- alinear marketing y sostenibilidad es una necesidad estratégica. Directivas como la CSRD, la de Empoderamiento del Consumidor y la de lucha contra el greenwashing exigen a las empresas que sus mensajes sean veraces, basados en datos verificables y transparentes.

El evento de presentación, celebrado el 16 de junio en el Salón de Actos de Next Educación, contó con el apoyo de Next Educación y la participación de expertos del ámbito académico y empresarial. Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, abrió la jornada subrayando la importancia de la colaboración entre empresas, asociaciones y academia.

Manuel Campo Vidal ofreció un marco académico: "Integrar la sostenibilidad no es solo una obligación normativa o reputacional, sino una exigencia ética y estratégica que debe impregnar todas las decisiones empresariales."

Por su parte, Nuria Rodríguez, presidenta de DIRSE y directora de Sostenibilidad en Naturgy, destacó que “este toolkit aporta claves para que marketing y sostenibilidad trabajen de forma alineada, y muestra cómo esta integración puede generar valor tangible para las organizaciones."

El 13º Toolkit DIRSE & Kantar propone un marco de trabajo estructurado en tres bloques:

1. Por qué es necesario alinear marketing y sostenibilidad según el contexto actual.
2. Cómo conseguir dicha alineación a nivel práctico.
3. Casos reales de empresas que ya han logrado avanzar en este terreno.

Carmen Dato, directora de Reputación y Sostenibilidad de Kantar España, añadió: "El reto es construir un relato corporativo coherente con la realidad de la empresa y con las percepciones de los consumidores. La innovación conjunta de las áreas de marketing y sostenibilidad es clave para lograrlo. La sostenibilidad solo tiene sentido cuando es coherente con nuestra marca. "

Durante el evento, una mesa redonda moderada por Carlos Arango, director general de DIRSE, reunió a expertos como Cristina Sánchez, directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo en Leroy Merlin España; Javier Martínez, director de Marca y Negocio en Corporación Aragonesa de Radio y Televisión y Carlos Gallego, director de Sostenibilidad, Comunicación y Marketing en Albia.

Los ponentes compartieron casos prácticos y reflexionaron sobre aspectos clave como la estructura y colaboración entre las áreas de marketing y sostenibilidad, los retos actuales para una integración real y los beneficios de trabajar alineados, cómo garantizar la veracidad de los mensajes frente al nuevo marco regulatorio, proyectos concretos que han generado impacto real en los grupos de interés y la necesidad de que la integración sea estratégica y transversal.

Con este lanzamiento, DIRSE reafirma su compromiso de proporcionar a los profesionales del ámbito ASG herramientas prácticas para fortalecer sus estrategias en un entorno normativo cada vez más exigente.

El 13º Toolkit DIRSE & Kantar: “Cómo alinear las áreas de marketing y sostenibilidad a través de la innovación dentro de la empresa” ya está disponible para su descarga [aquí]. La grabación completa del evento puede consultarse en el canal de YouTube de DIRSE.


Sobre DIRSE - Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG)

Nacida en 2013, DIRSE es la asociación española de los profesionales de la Sostenibilidad y los aspectos ASG, que trabaja por la promoción, defensa y reconocimiento de las personas que, desde todo tipo de entidades, desarrollan esta función específica, contribuyendo así, a mejorar su capacidad de influencia para la creación de valor en las organizaciones.

Con este objetivo de reforzar la función, la asociación centra su actividad en cuatro ejes de trabajo: Formación, Recursos, Networking y Advocacy; poniendo especial foco en la creación de herramientas que faciliten el trabajo de los dirses.

En sus 12 años de existencia, DIRSE ha reunido a más de 900 socios individuales y cuenta con representación en toda España por medio de sus delegaciones territoriales. También ha constituido, junto a sus homólogos en Italia, Reino Unido y Alemania, la European Association of Sustainability Professionals (EASP).