Mercados en espera: estabilidad ante las tensiones globales. Gerardo Ortega, analista jefe de Trive, analiza el comportamiento de los mercados europeos mientras aguardan decisiones de la FED y observan la situación en Oriente Próximo.

Escucha aquí el análisis de sesión:


Análisis de sesión con Gerardo Ortega

Análisis de Gerardo Ortega, responsable de gerardoortega.es y analista jefe de Trive

Los mercados financieros europeos se mantienen en una posición de estabilidad mientras esperan acontecimientos significativos, según el análisis de Gerardo Ortega, responsable de gerardoortega.es y analista jefe de Trive.

El experto señala que las bolsas europeas están mostrando una volatilidad reducida mientras aguardan el resultado de la reunión de la Reserva Federal estadounidense.

Escucha aquí el consultorio completo:

Consultorio completo con Gerardo Ortega

Los mercados financieros europeos se mantienen en una posición de estabilidad mientras esperan acontecimientos significativos, según el análisis de Gerardo Ortega, responsable de gerardoortega.es y analista jefe de Trive.

Banco Santander

El sector bancario español está experimentando un periodo de cotización alcista generalizada, con Banco Santander y BBVA liderando el movimiento. Sin embargo, el análisis técnico actual señala zonas de soporte críticas que podrían determinar la continuidad de esta tendencia o el inicio de un ajuste.

Escucha aquí el análisis sobre el Banco Santander:

Análisis de Banco Santander

Análisis de Gerardo Ortega, responsable de gerardoortega.es y analista jefe de Trive

Niveles técnicos decisivos

El análisis destaca la importancia de la zona 134 del índice Sx7 (sectorial bancario europeo), cuya pérdida podría desencadenar correcciones en los principales valores bancarios españoles. Para el Banco Santander, el primer soporte relativo se sitúa en la zona de 6,75 euros, marcada por una línea de tendencia horizontal que coincide con la caída registrada el 23 de mayo.

En el caso de BBVA, el nivel crítico se encuentra en los 8,8 euros. La ruptura de estos soportes en ambos valores podría confirmar un escenario de ajuste del movimiento alcista que se inició en abril.

Contexto de mercado

"Tendría sentido porque lo harían los índices, porque lo hacía la lo lo lo harían todos los índices a nivel global en Europa", señala el análisis, sugiriendo que cualquier corrección formaría parte de un movimiento sincronizado que incluiría tanto a los índices generales como al sector bancario en particular.

El experto enmarca la situación actual dentro de un movimiento de consolidación temporal: "Estamos una o dos cinco semanas aquí consumiendo tiempo como lo hacen también los índices, pero sería el ajuste de este tramo alcista".

Posible estrategia

Ante este escenario, la recomendación estratégica es clara: vigilar atentamente estos niveles técnicos y, en caso de ruptura a la baja, "no estaría de más reducir parcialmente" la exposición. Posteriormente, se sugiere aprovechar niveles más bajos para "volver a tomar" posiciones cuando el desplazamiento del precio lo compense.

Este análisis refleja la importancia de mantener un enfoque prudente en el sector bancario español, combinando la oportunidad de la tendencia alcista actual con la precaución ante posibles ajustes técnicos en el corto plazo, especialmente si los soportes identificados para Banco Santander y BBVA no logran mantenerse.