La cerveza pierde terreno, la "sin" conquista un 25%. Así lo señalaba el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza, que afirmaba que las ventas caían por segundo año consecutivo un 0,2%, algo que no sucedía desde la crisis financiera de 2008. Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, lo ha calificado de "preocupante" y ha señalado que se debe principalmente a la caída del consumo que se registraba en el último trimestre del año.
El Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España confirma que las ventas de cerveza han caído por segundo año consecutivo un 0,2%.
Terraza al sol, tapa de bravas, y una caña bien fría en la mano. Es la estampa por excelencia de cualquier español promedio, ¿no? Aunque para muchos la cerveza sea patrimonio nacional, la realidad es que este miércoles 11 de junio, los Cerveceros de España han presentado su informe socioeconómico anual, y el titular no deja en muy buen lugar al sector en términos de venta.
El turismo sin duda ha vuelto a aparecer como salvavidas de la economía española y es que, un año más, ha batido récords, y eso se ha notado en las barras. La cerveza ha fluido con alegría en los chiringuitos, bares y restaurantes del país. Pero no todo lo que burbujea es oro, ya que mientras el turista brinda, el consumidor nacional lo hace con más cautela.
Al descenso de las ventas se suma el consumo per cápita, que también se resiente y se sitúa en los casi 53 litros por persona, casi un 5% menos que el año anterior. Aun así, nuestro país mantiene su fortaleza productiva, siendo el segundo mayor productor de cerveza de la Unión Europea.
Olalla ha subrayado la relevancia económica del sector cervecero, destacando su capacidad para generar empleo, riqueza y múltiples oportunidades. No en vano, el impacto de la cerveza en la economía española es significativo, ya que aporta 6.500 millones de euros a las arcas del Estado y contribuye con más de 5.000 millones al gasto turístico.
Unos datos que no sólo reflejan la magnitud del sector, sino que lo consolidan como un motor clave para la economía nacional, representando el 1,3% del PIB y generando más de medio millón de empleos en todo el país.
¿Y si te dijera que la "sin" es la nueva reina?
Uno de los grandes protagonistas del informe de este año es sin duda la cerveza SIN alcohol. Lo que antes muchos veían como una opción limitada, reservada únicamente a conductores o embarazadas, hoy se ha convertido en una elección consciente, moderna y cada vez más popular.
La "sin" ya no es sinónimo de resignación, sino de estilo de vida: cuidarse sin renunciar al placer. De hecho, en 2024 no sólo crecían sus ventas un 4%, sino que nuestro país se posicionaba como líder en consumo de cerveza sin alcohol en Europa, concentrando el 25% de toda la "sin" consumida en el bloque comunitario.
La magnitud del cambio ha llevado a que el caso español esté siendo estudiado por instituciones como el San Telmo Business School y será próximamente objeto de análisis incluso en Harvard. Lo que está claro es que este sector no se toma ni una pausa, salvo para brindar. Y con o sin alcohol, resulta que el hábito cervecero no sólo refresca gargantas, sino también la economía.