En el mundo de las inversiones, más allá de los activos tradicionales, existen alternativas que ofrecen diversificación y potencial de rentabilidad adicional. Los activos alternativos líquidos se presentan como una opción cada vez más relevante para inversores que buscan protección en momentos de volatilidad como el actual.

George Hickey, director de Desarrollo Comercial para Iberia, Reino Unido e Irlanda de Trium Capital, y José Tailhan, director de ASEAFI (Asociación Española de Asesoramiento Financiero), han dado a conocer su reciente colaboración estratégica para impulsar el conocimiento de estas inversiones en España.

Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:

Entrevista | Fondos alternativos líquidos: la protección que buscan las carteras en tiempos de incertidumbre

ASEAFI y Trium Capital unen fuerzas para impulsar el conocimiento sobre estos activos financieros que aportan descorrelación y rentabilidad consistente.

¿Qué son realmente los activos alternativos líquidos?

Según Hickey, los fondos alternativos líquidos invierten en activos cotizados como renta variable y renta fija, pero con estrategias diferentes a las tradicionales. "El objetivo principal de todos nuestros fondos es proporcionar rentabilidad sin correlación al mercado para todos los años, ofreciendo protección en mercados a la baja", explica el directivo de Trium Capital.

La gestora británica cuenta con diversos fondos que emplean diferentes estrategias, desde "market neutral long short" que invierte únicamente en renta variable, hasta fondos "global macro" que diversifican en varias clases de activos incluyendo renta fija, divisas y derivados.

Ventajas para el inversor

La principal ventaja que aportan estos activos es la descorrelación con los mercados tradicionales, algo especialmente valioso en entornos de incertidumbre como el actual. "Una estrategia alternativa debe ser verdaderamente alternativa, es decir, que no tiene correlación con el resto de portafolios ni con renta variable ni con renta fija", señala Hickey.

Además de la descorrelación, estos fondos ofrecen liquidez diaria, un aspecto fundamental para que el inversor pueda acceder a su dinero cuando lo necesite, y buscan proporcionar rendimientos consistentes independientemente del entorno de mercado.

¿Son aptos para cualquier perfil de inversor?

Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, estos fondos ya no están reservados exclusivamente para inversores institucionales.

"En el pasado este tipo de estrategias solo estaban disponibles para inversores institucionales, fondos de pensiones, compañías de seguros, etcétera. Pero gracias a los fondos UCITS, los fondos alternativos líquidos son relevantes como parte de una cartera más amplia para clientes privados", afirma Hickey.

El formato UCITS (Undertakings for Collective Investment in Transferable Securities) fue creado específicamente para inversores minoristas con el objetivo de ofrecer protección y control. Aunque impone ciertas restricciones a los gestores, proporciona suficiente flexibilidad para implementar estrategias alternativas manteniendo controles de financiación, liquidez y concentración.

El papel de ASEAFI en la difusión de estas alternativas

La colaboración entre ASEAFI y Trium Capital busca acercar estas opciones de inversión al mercado español. José Tailhan explica: "El papel de ASEAFI es el de servir de punto de encuentro y conexión para entidades que no teniendo presencia a nivel nacional, pues tienen un fuerte interés en conectar tanto con la industria de asesoramiento como en llegar a los inversores en España".

Esta iniciativa resulta especialmente relevante considerando que, según Tailhan, el nivel de educación financiera en España es inferior al de otros países europeos, lo que puede explicar el menor uso de estas estrategias alternativas entre los inversores españoles.

La experiencia del Reino Unido

En contraste con España, en el Reino Unido los inversores están más familiarizados con estos activos. Hickey señala que "en promedio y de forma estructural, diría que 10% de la cartera de un cliente privado en el Reino Unido está en este tipo de estrategias".

Entre los productos destacados que Trium Capital ofrece en España se encuentra la estrategia "Trium Global Macro", un fondo que en siete años nunca ha tenido un año negativo y que el año pasado subió casi un 9%.

La alianza entre ASEAFI y Trium Capital representa un paso importante para que los inversores españoles amplíen su conocimiento sobre alternativas de inversión que pueden aportar valor en entornos de mercado desafiantes, contribuyendo a la protección y diversificación de sus carteras.