Desde hace aproximadamente un mes, Gescooperativo, la Sociedad de Inversión Colectiva del Grupo Caja Rural, cuenta con un nuevo presidente y director general.
Asier Díez Hierro ha tomado el relevo de Gonzalo Rodríguez Sahagún, quien estuvo al frente de la gestora durante los últimos 27 años. Sin embargo, Díez Hierro no es nuevo en la casa, pues desde 2019 ejercía como Director General adjunto, lo que le ha permitido conocer en profundidad el funcionamiento de la entidad.
Asier Díez, nuevo presidente y director general de la gestora del Grupo Caja Rural, busca consolidar el crecimiento tras doblar patrimonio en cinco años.
Continuidad en la estrategia y crecimiento sostenido
El nuevo presidente ha dejado claro que su enfoque será continuista respecto a la línea marcada en los últimos años. "Vamos a seguir una estrategia totalmente continuista. Yo creo que la estrategia en los últimos años ha sido muy positiva. Hemos tenido un crecimiento muy relevante", explicó Díez Hierro, destacando los resultados obtenidos por la gestora.
Las cifras avalan esta postura: Gescooperativo ha pasado de gestionar aproximadamente 5.000 millones de euros en 2020 a casi 11.000 millones en la actualidad, lo que supone haber doblado su patrimonio en apenas cinco años. "Hemos crecido más de 1.000 millones anuales. Este año ya hemos crecido 1.000 millones en apenas cinco meses", subrayó el directivo, quien considera que este ritmo de crecimiento confirma la solidez de su planteamiento estratégico.
Señas de identidad y objetivos a corto plazo
Al ser preguntado por las características distintivas de Gescooperativo, Díez Hierro no dudó en vincularlas a la filosofía del Grupo Caja Rural. "Nos apoyamos evidentemente en el Grupo Caja Rural al que pertenecemos, y si en algo se distingue es en la cercanía con el cliente, en esa red que tiene esa capilaridad", afirmó. Esta proximidad al cliente constituye, según el presidente, el elemento diferencial de la gestora.
En cuanto a los objetivos de crecimiento, Gescooperativo espera cerrar el año en 11.000 millones de euros de patrimonio gestionado y alcanzar los 12.000 millones durante el próximo ejercicio. "Más allá del objetivo de crecimiento, que evidentemente es importante para todos, también es un síntoma de que haces bien las cosas", señaló Díez Hierro, quien sitúa a la gestora entre las diez mayores de ámbito nacional.
Una amplia gama de fondos con foco en renta variable
Actualmente, Gescooperativo cuenta con 63 fondos, de los cuales 34 tienen una estrategia de inversión abierta. Su oferta abarca desde fondos de renta fija para perfiles más conservadores hasta productos de renta variable, pasando por fondos mixtos y garantizados.
"Las estrellas de la casa muchas veces por obligación son los de renta variable y por supuesto los mixtos. Pero yo creo que estamos nos hemos especializado muy bien por por circunstancias y luego entramos en una gama de fondos internacionales en que la parte de renta variable internacional creo que sabemos hacerla bien", explicó el directivo.
En el contexto actual, los fondos de renta variable española están obteniendo las mejores rentabilidades dentro de la gestora, aprovechando tanto las valoraciones ajustadas de partida como el favorable entorno macroeconómico del país. En cuanto a renta fija, la gestora se concentra principalmente en el mercado europeo, con duraciones más bien cortas (en torno a 2-3 años) para la deuda americana, debido a la volatilidad y el déficit fiscal de Estados Unidos.
Riesgos de mercado e innovación
Respecto a los principales riesgos que observan en el mercado, Díez Hierro mencionó especialmente las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, aunque matizó que "no es el escenario central". En sus palabras: "En mi vida me preocupé de muchas cosas. La mayoría nunca ocurrió tampoco. También hay que ver las cosas relajadas y nunca acertaremos cuál va a ser el catalizador de una crisis".
En cuanto a la introducción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial en la gestión de fondos, Díez Hierro reconoció su utilidad como herramienta complementaria: "Son herramientas que yo creo que la mayor parte de las gestoras a día de hoy utilizamos y nos sirven para completar ciertos análisis o hacer ciertos filtrados", aunque subrayó que "la decisión siempre va a estar en el gestor".
Bajo el liderazgo de Asier Díez Hierro, Gescooperativo aspira a consolidar su posición en el mercado español de gestión de activos, manteniéndose fiel a sus señas de identidad mientras se adapta progresivamente a las nuevas tendencias del sector, sin perder de vista su objetivo principal: ofrecer soluciones de inversión cercanas y eficaces para sus clientes.