En un contexto económico global marcado por tensiones comerciales y cambios regulatorios, Reig Jofre mantiene un rumbo estable de crecimiento. Así lo ha expresado Ignasi Biosca, CEO de la compañía farmacéutica española, durante una entrevista en Capital Radio donde ha repasado la situación actual y las perspectivas de futuro de la empresa que cumple una década cotizando en bolsa.
Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:
Entrevista con Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre, que nos cuenta la situación actual y los planes de futuro que tiene la compañía.
Posicionamiento ante las tensiones comerciales
En relación a las políticas arancelarias de Estados Unidos que están impactando a diversos sectores, Biosca ha explicado que Reig Jofre no sufre consecuencias directas por su limitada exposición al mercado estadounidense.
Sin embargo, muestra preocupación por los efectos indirectos: "Estamos relativamente inmunes a la primera derivada, como digo yo, pero más atentos a qué puede pasar, cuáles pueden ser las segundas derivadas de esta política arancelaria que en el sector farma sobre todo es muy compleja de gestionar".
Aunque Estados Unidos ha sido un objetivo estratégico para la compañía durante años, el actual contexto ha llevado a replantear prioridades: "En estos momentos, viendo las políticas de la administración Trump, pues seguramente si podemos o tenemos que anteponer otros proyectos en otras partes del mundo, lo vamos a hacer".
Preocupación por el anteproyecto de ley de medicamentos
Uno de los principales temas que preocupa a Reig Jofre es el anteproyecto de ley de medicamentos en España. Biosca considera que va en dirección contraria a la autonomía estratégica que países como Estados Unidos están buscando en la producción farmacéutica.
El CEO ha criticado especialmente el sistema de subastas propuesto: "Es una ley que tiene algunos temas que hay que ir con cuidado porque tenemos que buscar esta capacidad de tener un tejido industrial que nos dé esa autonomía estratégica al país y a Europa".
Biosca ha subrayado la importancia de mantener la producción local: "Siempre lo digo, tenemos una planta en Toledo con 250 personas. Producen antibióticos muy esenciales, muy baratos. Son productos, medicamentos de tres o cuatro o 5 € como mucho... pero estratégicamente como continente y como país nos interesa tener esa planta productiva aquí".
Resultados financieros y posicionamiento estratégico
Los resultados del primer trimestre muestran una mejora del 12% del beneficio hasta 3,7 millones de euros. Según Biosca, estas cifras son fruto de la ejecución del plan estratégico y de las inversiones realizadas en el pasado. "El año pasado fue un año ya de récords en todos los indicadores. El primer trimestre seguimos creciendo. Anticipamos que este año 2025 será un año en el que seguiremos creciendo en línea con el crecimiento de los últimos ejercicios", ha afirmado.
La compañía produce 25 medicamentos considerados críticos por Europa y fue seleccionada por la Comisión Europea como parte de la reserva estratégica de producción de vacunas. Además, participa en el primer proyecto de salud del Important Project for Common European Interest (IPCEI), que contará con apoyo financiero de la UE y el gobierno español.
Valoración bursátil y trayectoria
A pesar de una revalorización cercana al 28% en lo que va de año, Biosca considera que la acción aún tiene recorrido al alza: "Pensamos que realmente el recorrido al alza todavía es elevado y realmente la compañía está lejos. Las acciones de la compañía están lejos de valer lo que vale realmente el proyecto de Jofre".
Tras diez años en bolsa y 95 de historia, Reig Jofre ha pasado de facturar 150 millones de euros a casi 350, con un EBITDA cercano a los 40 millones. "La compañía hoy es más sólida, es más resiliente, es más internacional, es más innovadora, es más valiente, es más ambiciosa, es más tecnológica", ha destacado Biosca.
Divisiones de negocio
La compañía opera en tres divisiones: tecnologías farmacéuticas (especializada en medicamentos estériles inyectables), productos de especialidad (dermatología y dolor articular) con fuerte expansión internacional, y productos de consumo (complementos nutricionales y alternativas naturales).
Esta estructura diversificada ha permitido a Reig Jofre consolidarse como un actor relevante en el panorama farmacéutico europeo, con un claro compromiso con la producción local y la innovación en medicamentos esenciales.