La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa han pasado de ser consideradas aspectos secundarios en las empresas a convertirse en ventajas estratégicas para la competitividad. Así lo ha explicado Raquel Aranguren, experta en responsabilidad social corporativa, sostenibilidad e innovación a nivel de comités de dirección, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

No te pierdas el nuevo podcast de Neumáticos en Verde, con Isabel López-Rivadulla, directora de Comunicación de Signus Ecovalor; y Chimo Ortega, director de Movilidad sobre Ruedas en Capital Radio.

Neumáticos en Verde | Estas son las ventajas de la sostenibilidad para las empresas

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Raquel Aranguren revela cómo la responsabilidad social corporativa ha evolucionado hasta convertirse en parte esencial del modelo de negocio.

"Yo empecé trabajando en esto, en cuestiones súper de detalle medioambiental puro y duro y la verdad es que ha evolucionado a un concepto muchísimo más amplio, a un concepto que se sale un poco de la técnica y entra ya mucho en la gestión, en los comités de dirección, en la visión, en las políticas y estrategias"

Esta evolución ha llevado a que los temas de sostenibilidad sean ahora conocidos por todos los altos directivos, independientemente de su postura. "No creo que hoy no haya un solo CEO en este mundo, tanto los que están a favor como los que no, que no sepa de qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad", asegura.

De la conciencia ecológica a la ventaja competitiva

Uno de los cambios más significativos ha sido el enfoque. Si antes se hablaba principalmente de protección ambiental, ahora el discurso se centra en la eficiencia y la competitividad. "Ya no hablamos solamente como se decía cuando yo empecé de pajaritos de la naturaleza. Ahora mismo estamos hablando de cómo hacer más eficientes las empresas, de cómo tener una mayor ventaja competitiva, de cómo tus productos sean los primeros de ser elegidos por el consumidor", señala Aranguren.

La experta destaca que actualmente los consumidores están más informados y toman decisiones de compra basadas en cómo se producen los artículos, cómo se transportan o qué sucede con ellos al final de su vida útil. Este cambio en la mentalidad del consumidor impulsa a las empresas a mejorar sus prácticas sostenibles.

No te pierdas el último episodio: