La eurodiputada del Partido Popular, Susana Solís, miembro de las Comisiones de Medio Ambiente, Industria y Energía, y Mercado Interior, además de las delegaciones en Estados Unidos y China, ha ofrecido una detallada visión sobre los desafíos y oportunidades que afronta la industria europea, con especial énfasis en el sector de la movilidad.
La eurodiputada del Partido Popular, Susana Solís, destaca la necesidad de simplificar la burocracia europea y avanzar en neutralidad tecnológica para la industria del automóvil.
Un año después de las elecciones: nueva etapa para la UE
Justo cuando se cumple un año de las elecciones europeas, Solís ha destacado el inicio de un nuevo ciclo institucional en la Unión Europea. "La pasada legislatura estuvo marcada por la pandemia, por la guerra de Ucrania, por el Pacto Verde. Fue una legislatura muy, muy intensa y ahora pasamos a esta nueva legislatura donde el pacto industrial es el que debe acompañar al Pacto Verde para que esta transición energética sea rentable", ha explicado.
Uno de los puntos clave abordados por la eurodiputada ha sido la necesidad urgente de simplificar la burocracia europea. "Para el 71% de las empresas españolas, la carga burocrática y toda la normativa les impide crecer", ha señalado Solís, quien ha destacado los avances en este ámbito con la aprobación de un paquete ómnibus que simplifica el reporting corporativo, especialmente para las pymes, que quedan exentas de ciertas obligaciones.
La eurodiputada ha manifestado su preocupación por lo que en Europa denominan "Gold Plating", que consiste en que "los Estados miembros no vuelvan a poner por encima de las normas comunitarias requerimientos adicionales". Esto, según Solís, no solo afecta a las empresas españolas sino que "rompe toda la unidad europea y lo que hace es fragmentar más el mercado".