La sostenibilidad se está convirtiendo en un pilar fundamental en la formación universitaria, aunque todavía existe un importante déficit de conocimiento entre los estudiantes que llegan a las aulas. Así lo explica Ana Gómez Olmedo, directora de Innovación Académica y profesora de Marketing Digital y Responsabilidad Social Empresarial en ESIC, durante su entrevista en el programa "Neumáticos en verde".
En el programa de esta semana, también ha participado una de sus alumnas. Como siempre, presentado por Isabel López-Rivadulla, directora de Comunicación de Signus Ecovalor; y Chimo Ortega, director de Movilidad sobre Ruedas en Capital Radio.
Ana Gómez Olmedo, experta en innovación académica, alerta sobre la falta de formación en ODS y aboga por integrar la sostenibilidad desde edades tempranas.
"Existe una especie de gap en las generaciones que ahora mismo están en universidad. Son generaciones que todavía no han vivido en su currículum académico algo tan básico como la hoja de ruta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y claro, se nota muchísimo. Es una barrera de inicio tremenda"
La experta, que lleva investigando y publicando artículos sobre sostenibilidad desde 2016, confía en que este vacío formativo se reducirá progresivamente: "Gracias a las iniciativas internacionales y la colaboración internacional, se habla de los ODS desde primaria, y son los propios niños los que llegan a casa convencidos de la necesidad de cambiar la manera en que nos tomamos esto".
Uno de los principales retos que encuentra en el aula es la polarización y la desinformación con la que llegan muchos estudiantes. "Las primeras semanas son de tanteo. A ver qué es esto", explica la profesora, quien enfatiza la importancia de "contrastar información" y "educar la mirada" para que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico.
"No se trata de establecer ningún tipo de afirmaciones ni dogmas para nada. Entonces es un poco escuchar el clima, en qué estado está cada uno, y aquí empezar a hablar de contrastar información", afirma. Su objetivo es que los estudiantes trabajen con "evidencias en lugar de opiniones".