El 18 y 19 de junio se celebra el Congreso Eólico anual que organiza la Asociación Empresarial Eólica. Este año bajo el lema "Horizonte Eólico 2025", promete dos días de inmersión total en el presente y futuro de una de las energías más limpias y eficientes.
Se analizará en profundidad la industria eólica y se abordarán sus desafíos y oportunidades en el contexto nacional y global. Temas relevantes como la expansión de la eólica marina, un sector con un potencial enorme en nuestras costas. También se pondrá el foco en el almacenamiento de energía, clave para garantizar la estabilidad y la eficiencia de la red. Y por supuesto, no podemos olvidarnos de las políticas energéticas europeas, que marcan el rumbo del desarrollo energético.
El congreso también explorará el impacto de la eólica en las comunidades autónomas, la tramitación de proyectos, las estrategias de financiación, y un tema crucial: la aceptación social de la eólica. Porque el futuro de la energía eólica pasa también por el respaldo de la sociedad.
Además de todos esos temas, también se hablará de la Innovación en un contexto de fuerte competencia internacional.
En el programa “Ondas del Viento” presentamos dos proyectos disruptivos. Lourdes Blanco, investigadora senior de AIMEN presenta un prototipo de pala de turbina eólica modular, reparable y reciclable y Sergio Serrano, director general de AVANTI en España, describe el prototipo de elevador de servicio con carro de mantenimiento que ha recibido el Premio Eolo 2025 de la Asociación Empresarial Eólica.
Escucha el programa completo:
Lourdes Blanco, investigadora senior de AIMEN presenta un prototipo de pala de turbina eólica modular, reparable y reciclable; Sergio Serrano, director general de AVANTI en España, describe el prototipo de elevador de servicio con carro de mantenimiento que ha recibido el Premio Eolo 2025 de la Asociación Empresarial Eólica.
Premio Eolo 2025
Sergio Serrano, director general de Avanti en España, presenta el elevador con carro de mantenimiento, proyecto ganador del Premio Eolo de Innovación. "Diseñamos un elevador que transporta en su techo un carrito de mantenimiento, de forma que los técnicos se desplazan hasta el punto donde tienen que realizar la inspección", explica.
La innovación permite eliminar las plataformas de brida, sustituyéndolas por pequeños raíles. En una segunda fase, mediante robotización, el carrito realizará inspecciones de forma autónoma. "No necesitaríamos desplazar a un técnico al interior de la torre y no sería necesario detener la producción de electricidad", destaca Serrano.
Esta tecnología mejora sustancialmente la seguridad: "Ya no tenemos la necesidad de que personas tengan que realizar trabajos en altura y en contacto con componentes eléctricos". Además, la sensorización y aplicaciones de machine learning le confieren "cierta inteligencia" que facilita su mantenimiento.
Turbina eólica modular, reparable y reciclable
Lourdes Blanco, investigadora senior y coordinadora técnica de proyectos de I+D del departamento de Fabricación Avanzada de Materiales Compuestos de AIMEN, describe un prototipo de pala de turbina eólica modular, reparable y reciclable, desarrollado en el proyecto europeo Carbo4Power. "La pala se separó en tres segmentos y se unió 100% con uniones adhesivas desarrolladas dentro del proyecto", explica Blanco.
El proyecto, que contó con un presupuesto de 8 millones de euros y 18 socios de ocho países europeos, utiliza resinas con tecnología "tres R" (reciclable, reparable y reprocesable). "Esto permite reducir hasta un 95% los residuos al final de su vida útil", destaca la investigadora.
Los resultados son impresionantes: "Reducimos un 25% los residuos de fabricación, un 75% la energía para los procesos de fabricación, con una reducción de un 60% de costes y un 46% en mantenimiento". La modularidad de la pala también introduce ventajas logísticas y de transporte significativas.