La energía eólica en España alcanza un hito significativo al cubrir el 23% de la demanda nacional y se consolida como la tecnología líder en el mix energético español. Según el informe presentado por la Asociación Empresarial Eólica, en 2024 se ha duplicado la potencia instalada respecto al año anterior, añadiendo 1.184 nuevos megavatios a la red.

Castilla y León se alza como la comunidad autónoma con más potencia eólica, con más de 7.100 megavatios acumulados, y fue la que más creció en 2024. La provincia de Zaragoza sigue siendo la gran generadora: ha producido el 14% de toda la energía eólica de España.

Hoy, en 'Ondas del Viento', desgranamos estas cifras y analizamos no solo lo que se ha logrado hasta ahora, sino también lo que queda por hacer para que la energía eólica siga siendo un pilar fundamental del futuro energético. A pesar de todos estos datos, en 2024 la eólica no ha crecido al ritmo necesario para cumplir los objetivos del PNIEC.

Escucha el programa completo con Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica y Heikki Willstedt, director de políticas energéticas y cambio climático de la AEE.

Cifras eólicas 2024: la potencia instalada se duplica y añade más de 1.180 nuevos MW a la red. La eólica ya cubre el 23% de la demanda nacional.

Análisis con Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica y Heikki Willstedt, director de políticas energéticas y cambio climático de la AEE.

Un crecimiento por debajo de los objetivos

A pesar de los avances, el ritmo de instalación no alcanza lo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Heikki Willstedt, director de políticas energéticas y cambio climático de la AEE, explica: "Nos gustaría que fuésemos más en la senda del PNIEC, es decir, instaláramos un poquito más cada año porque todavía hay mucho que se puede hacer, sobre todo en las horas nocturnas".

Entre los factores que ralentizan el desarrollo, Márquez señala: "La tramitación administrativa de los proyectos lleva un tiempo, el desarrollo de los proyectos eólicos es complejo. El año pasado se instalaron 37 parques en todo un año, que son pocos para lo que España puede absorber".

Castilla y León, líder en potencia eólica

El mapa eólico español muestra a Castilla y León como la comunidad autónoma con mayor potencia instalada, además de ser la que más creció en 2024 con 550 megavatios adicionales. "Castilla y León ha sido uno de los grandes motores del crecimiento de la energía eólica en España. Ya lleva siendo la primera en el ranking de comunidades autónomas desde hace muchos años", señala Willstedt.

Le siguen en el ranking Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia, esta última ralentizada por problemas administrativos y judiciales. En cuanto a provincias, Zaragoza se mantiene como la gran generadora, produciendo el 14% de toda la energía eólica española.

ondas del viento
Potencia eólica instalada por CCAA en 2024. Fuente: AEE

Posicionamiento internacional

España ocupa actualmente el sexto puesto mundial en potencia eólica instalada, tras China, Estados Unidos, Alemania, India y Brasil. Pierde una posición respecto a años anteriores. En el ámbito europeo, se mantiene como el segundo país.

Márquez advierte sobre la competencia internacional: "Es importante que sigamos liderando un mercado, porque liderar un mercado implica atraer inversión, tener liderazgo tecnológico. Los centros de decisión están en los grandes mercados".

Impacto en los precios de la electricidad

Un aspecto destacado del informe es el efecto reductor que la eólica tiene sobre el precio de la electricidad. Según los datos presentados, el precio se ha reducido un 24% gracias a esta tecnología.

"Cuando hay bastante viento, se evita que fije el precio del mercado las instalaciones más caras, que suelen ser centrales de ciclo combinado, y por lo tanto el precio se reduce. El año pasado el cálculo que hemos hecho es que fue alrededor de 20 euros por megavatio hora", explica Willstedt.

Retos futuros: repotenciación y competencia china

Entre los desafíos que enfrenta el sector está la repotenciación de parques antiguos. Otro reto significativo es la competencia de fabricantes chinos, que ya dominan más del 50% del mercado mundial.

La eólica española se encuentra en un momento clave, con un crecimiento sostenido pero insuficiente para los objetivos nacionales, y ante retos importantes como la competencia internacional y la necesidad de acelerar los procesos administrativos para facilitar un mayor desarrollo de esta fuente de energía limpia y competitiva.