Las bolsas europeas abrirán al alza mientras Trump evalúa su papel en Irán. El conflicto entre Israel e Irán persiste y todas las miradas están puestas en la inminente decisión de Donald Trump sobre una posible intervención de Estados Unidos en la guerra. Aunque algunos analistas sugieren que el "plazo de dos semanas" anunciado por Trump podría ser una táctica negociadora (similar a la utilizada en las disputas arancelarias), la incertidumbre mantiene la cautela en los inversores.

En este contexto, los futuros estadounidenses operan a la baja tras el festivo de ayer, mientras que los futuros europeos muestran un notable optimismo, con subidas en torno al 0,7%

Mientras, el precio del crudo Brent desciende aproximadamente un 2% después de las subidas desde principios de semana. Según una encuesta entre analistas de Bloomberg, los futuros del Brent han estado incorporando una prima geopolítica de aproximadamente 8 dólares por barril desde que Israel e Irán comenzaron a atacarse la semana pasada.

Los mercados ya estaban nerviosos después de que la Reserva Federal rebajara sus estimaciones de crecimiento para este año y proyectara una mayor inflación.

Hoy además hay vencimiento mensual y trimestral de opciones y futuros, un evento que puede añadir volatilidad adicional a la sesión.

Protagonistas empresariales

Entre los protagonistas del día estará Indra que en la sesión de ayer se dejó un 6 % tras el rechazo del Gobierno español a aumentar el gasto militar hasta el 5 % PIB.

El mercado especula con la posible venta de TSB por parte del Sabadell y varios medios apuntan a que Santander y Barclays son los favoritos y se enfría la opción de una venta a Natwest. Según Cinco Días, Sabadell se plantea repartir un dividendo extraordinario con el dinero que recabe con la transacción.

ArcelorMittal, el segundo mayor productor de acero del mundo, ha decidido abandonar sus planes de convertir dos plantas en Alemania hacia una producción neutra en carbono debido a los elevados costes energéticos en el país.

El rechazo a recibir 1.300 millones de euros en subvenciones públicas representa un nuevo y significativo revés para el sector industrial alemán. La industria germana aún lucha por recuperarse de la pérdida abrupta del acceso al gas ruso, que durante décadas fue el motor de sus fábricas.

Además, la retirada de ArcelorMittal pone en entredicho la viabilidad y el futuro de la estrategia del hidrógeno verde que había impulsado el gobierno anterior, generando dudas sobre la capacidad de Alemania para descarbonizar su industria pesada en el actual contexto económico.

Otros

-Naturgy saca adelante su autoopa con aceptación del 86,37 % del capital y con sobredemanda.

- Iberdrola concluye un programa de recompra del 0,066% del capital social

- CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, ha renunciado finalmente a entrar en el capital de la empresa de masas congeladas Europastry.

-Grifols anuncia resultados positivos de un ensayo en fase 3 para tratar el sangrado.

-Bruselas aprueba con condiciones la adquisición de BPM por parte de UniCredit. El CEO de Unicredit, Andrea Orcel, señala en el diario La Reppublica que maneja retirar la oferta.