Las bolsas europeas podrían abrir con subidas en torno a un 0,3%, según apuntan los futuros a una hora de la apertura. La atención estará centrada en los posibles efectos del nuevo anuncio de Donald Trump de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a los Estados Unidos y con la promesa de aplicar más el martes o el miércoles. Además hoy han entrado en vigor los que impuso China a Estados Unidos como represalia.
Los futuros sin embargo están relativamente tranquilos. Es posible, según los analistas, que los aranceles estén perdiendo su efecto-impacto y algunos analistas sospechan que Trump los utiliza para negociar y que previsiblemente cambiará su postura después.
Esta semana serán claves dos referencias en Estados Unidos, por un lado la inflación y por otra las comparecencias del presiente de la Reserva Federal, Jerome Powell en el Congreso y Senado.
También tendremos mensajes sobre tipos de interés en Europa. Esta misma tarde, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, presenta al Parlamento Europeo el informe de actividad del BCE en 2024. Este lunes se publica el índice de confianza de los inversores Sentix de febrero que podría subir desde -17,7 hasta -16,4.
Protagonistas empresariales
Atención a las empresas industriales que podrían verse afectadas por los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio, entre ellas Acerinox y ArcelorMittal. En la bolsa alemana, bajan en preapertura entre un 2%-4% los títulos de Thyssenkrupp, Salzgitter y Kloeckner.
El fondo Trilantic, que controla el 29,7 % de Talgo, ha dado plazo a los interesados en comprar su participación hasta el próximo viernes. Entonces se desvelará si además de Sidenor pujan -y a qué precio- el fondo polaco PFR, que este sábado confirmaba que presentaría una oferta por el 100 % del fabricante de trenes, y la india Jupiter Wagons, que también ha mostrado su interés.
El fondo de inversión activista Elliott Investment Management ha tomado una participación en BP. Aunque no se reveló el tamaño exacto podría ser una participación significativa. Lo que sí está claro es que el fondo quiere que BP lleve a cabo cambios estratégicos para aumentar el rendimiento y el valor para los accionistas.
Nokia nombra nuevo CEO
A partir del 1 de abril, el nuevo CEO será Justin Hotard que actualmente dirige el Grupo de Centro de Datos e Inteligencia Artificial en Intel. Precisamente esas son dos áreas críticas para el crecimiento futuro de Nokia, según reconocen en un comunicado.