el gigante alemán de la defensa, Rheinmetall, entrará en el Euro Stoxx 50. Es la compañía que más y mejor se comporta en la zona euro en lo que llevamos de año, con un rebote del 200% desde el mes de enero. Su valor bursátil se ha multiplicado por veinte desde el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.

Rheinmetall ocupará el lugar del francés del lujo Kering, que cae de la élite bursátil del Viejo Continente. Y es que el contexto económico mundial, que ha beneficiado a las compañías del sector defensa por la escalada de tensión geopolítica en varios puntos del globo terráqueo, ha perjudicado al lujo, mermado por los aranceles, la situación económica de China y el menor crecimiento previsto en Estados Unidos.

EL FOCO | La defensa está de moda en Europa, el lujo, 'de rebajas'

Rheinmetall entrará a formar parte del Euro Stoxx 50 en sustitución de Kering, una demostración del comportamiento de ambos sectores

La defensa pasa al ataque

La defensa ha recuperado el terreno perdido. Muchos años de paz en Occidente habían deteriorado el comportamiento de compañías clave del sector. Sin embargo, a medida que aumenta la tensión entre bloques y los conflictos se acumulan, las compañías incrementan su rebote. El incremento del gasto en defensa de toda Europa en la OTAN, junto con el aumento previsto de Alemania como miembro individual son los grandes acicates del sector.

El índice sectorial STOXX Europe Total Market Aerospace & Defense se ha revalorizado un 48% en lo que va de año, un 53% en los últimos doce meses.

Las mejoras de calificación y potencial se acumulan. UBS apuesta por un precio objetivo para Rheinmetall de 2.200 euros, a pesar de que la Unión Europea está considerando medidas para evitar beneficios excesivos de las empresas de defensa tras el aumento masivo del gasto.

Otra alemana del sector como Hensoldt subía un 13% este lunes después de que JP Morgan haya más que duplicado su precio objetivo desde 50 hasta 110 euros. La francesa Safran vale un 22% más. Es la europea de defensa con mayor capitalización bursátil, aunque no presenta el mejor comportamiento del sector. La británica BAE Systems ha repuntado un 70% desde enero. En nuestro país, el caso más evidente es el de Indra, que se ha más que duplicado en lo que va de 2025.

El lujo, 'de rebajas'

El lujo vive época de vacas flacas. Las compañías del sector habían soportado tempestades en la economía global sin apenas notar más que algunos rasguños y, mucho tiempo después, padecen en sus carnes los efectos de la guerra comercial, la hibernación del dragón chino que no termina de despertar y el estancamiento económico que se aproxima en Estados Unidos. Los expertos creen que es un periodo de estabilización, pero está próximo a la involución. Así lo refleja su trayectoria bursátil. El STOXX Europe Luxury 10 Index, que aglutina a las diez compañías más importantes del lujo en Europa como LVMH, Richemont, Hermès, Kering o Ferrari cae casi un 3% en lo que va de año. Un recorte que se va hasta el 4,5% si miramos al gráfico del último año completo.

Compañía por compañía, la matriz de Louis Vuitton cae un 26% en lo que va de año, por el 28% de Kering o el 7% de Puig, si nos trasladamos a nuestro país.

Según un estudio de Bain Company, han perdido 50 millones de clientes en los dos últimos años. El año pasado el gasto presentó las peores cifras desde la crisis de 2008.