Las bolsas europeas abren con recortes en torno a un 0,4% hoy con Wall Street cerrado por el Día de la Independencia. Los inversores se encuentran esta mañana con las bolsas asiáticas hacia abajo pese al cierre de Wall Street en nuevos máximos históricos. El informe de empleo, sorprendentemente sólido, con la creación de 147.000 nóminas no agrícolas, animó a los inversores que ignoraron las escasas posibilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este mes.
Con la mirada puesta en la fecha límite que puso el presidente de Estados Unidos para firmar acuerdos comerciales, el 9 de julio. Donald Trump dice que comenzará a enviar cartas a los socios comerciales con sus tasas arancelarias. Los acuerdos no llegan y apunta a "un par" de ellos más después del conseguido con Vietnam, China y Gran Bretaña. Podría estar cerca el pacto con India. Los de Japón y Corea del Sur parecen haber fracasado, al menos de momento, y un acuerdo comercial completo entre la UE y EE. UU. es «imposible» antes de la fecha límite, según ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursua Von der Leyen.
Tras el cierre de Wall Street, el Congreso aprobó por un estrecho margen el proyecto de ley fiscal de 869 páginas de Trump, que añadirá 3,4 billones de dólares a la deuda nacional de 36,2 billones de dólares, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Protagonistas empresariales
El Banco Sabadell celebrará el 6 agosto dos juntas generales extraordinarias consecutivas. En la primera, a las 10:00 horas, se someterá a votación la venta de su filial británica TSB, y en la segunda, a las 13:00 horas, se votará el reparto de dividendo de 50 céntimos de euro por título asociado a esa operación.
Atención a las aerolíneas por el impacto que pueda tener la huelga de controladores en Francia que protestan por la escasez de personal y que ha obligado a cancelar unos 1.500 vuelos y afectará a casi 300.000 viajeros justo cuando comienza la temporada de verano.
Además, Air France-KLM acaba de anunciar que va a elevar su participación en la escandinava SAS desde el 19,9% actual hasta el 60,5%. Para ello comprará los títulos al principal accionista Castlelake y a Lind Invest. El estado danés conservará su participación del 26,4% en SAS y sus puestos en el consejo.
La consultora tecnológica IZERTIS se estrena en el mercado continuo español. Abandona así el BME Growth en el que cotizaba desde noviembre de 2019.
Otros
-Iberdrola descuenta dividendo de 0,4040 euros por acción.
-Redeia Corporación descuenta dividendo de 0,6000 euros por acción.
-Repsol descuenta dividendo de 0,5000 euros por acción.
-Rovi pagará el 16 de julio un dividendo de 0,9351 euros por acción.
-Ferrovial completa la venta del 5,2% de Heathrow al fondo Ardian por 551 millones de euros
-El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, celebra un desayuno de trabajo organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), bajo el título 'Tecnología y autonomía estratégica'.
-Para ENCE, Jefferies rebaja recomendación de "comprar" a "mantener" y precio objetivo de 3,70 a 3,35 euros
- Goldman aflora un 3,4% de Redeia (Expansión)
- Acciona controla ya el 90% de su filial de Energía ante una reorganización (Expansión)